sábado. 02.08.2025
El tiempo

Huelva, la ciudad andaluza con menos viviendas con calefacción disponible

Huelva, la ciudad andaluza con menos viviendas con calefacción disponible

Está a la cola de Andalucía junto con Cádiz y tiene su explicación en el clima de la Costa de la Luz. Los últimos datos estadísticos reflejan por otro lado que menos de la mitad de los hogares cuenta con acceso a internet.

Si el poder adquisitivo de las familias andaluzas se midiera cuantitativamente por la infraestructura de calefacción con la que cuentan las viviendas, Huelva saldría mal parada, en este caso como la más pobre. Poco o nada tiene que ver con esto, sino más bien por el clima que ofrece la Costa de la Luz, aunque no deja de ser un dato significativo.

Según la 'Explotación de los Censos de Población y Viviendas 2011 del INE', que acaba de dar a conocer el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Huelva aparece como la provincia andaluza que cuenta con menor número de viviendas con disponibilidad de calefacción. Concretamente, el porcentaje de los inmuebles asciende a un 12,4% del total de las viviendas. Provincia de similares características, como Cádiz, es la que más se acerca, con un 12,9%, ambas de la Costa de la Luz. Y junto con Almería (15,3%) forman el grupo de las provincias que no llegan al 20%. A la cabeza está Granada, con un 39%. Allí los inviernos se notan más.

Sea como sea, todas las provincias de la comunidad se encuentran por debajo de la media nacional, situada en el 56,9%, mientras que Andalucía tiene una media del 21,9%. Según indica el IECA, las cifras, tanto a nivel nacional como regional, son fácilmente interpretables y justificables si se atiende, en general, a las diferencias climáticas existentes entre el sur de la península y el resto de la península.

Asimismo, en lo referido a la infraestructura de los inmuebles para las nuevas tecnologías, los datos censales indican (teniendo en cuenta que los datos son de hace tres años y que la realidad tecnológica avanza a un ritmo vertiginoso) que todavía menos de la mitad de las viviendas de la provincia tiene disponibilidad de acceso a internet. En concreto, el porcentaje de viviendas se sitúa en el 46,5%. La media de Andalucía es del 53,5%, mientras que la nacional se encuentra en el 55,7%.

Otro dato de interés es el referido al porcentaje de viviendas adquiridas, es decir, en propiedad por compra, que en la provincia onubense son el 72% de los inmuebles.

Las viviendas principales en Andalucía son ligeramente mayores en superficie media y número de habitaciones si se comparan con las cifras nacionales. En cambio, debido al mayor tamaño medio de los hogares andaluces, la superficie media por ocupante es ligeramente inferior a la media de España. En cuanto al régimen de tenencia, en Andalucía, 3 de cada 4 viviendas principales son propiedad de los miembros del hogar. Porcentaje superior al de la media nacional (71,7%). De hecho, en todas las provincias andaluzas este porcentaje se encuentra por encima de la media nacional. Sin embargo, en Andalucía, no ocurre lo mismo con la proporción de viviendas
principales en alquiler (9,8%), que se sitúa por debajo de la media nacional, que representa el 13,5%. 

Los Censos Demográficos son el proyecto estadístico de mayor envergadura que periódicamente se acomete desde el ámbito de la Estadística Pública. En su realización, al igual que en los Censos de 1991 y 2001, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía colabora con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Comentarios