Huelva estrena un PGOM que fija criterios urbanísticos y ambientales para el crecimiento ordenado de la ciudad
El plan incorpora nuevas normativas de edificación, usos del suelo y sostenibilidad, y responde a demandas técnicas y sociales de la capital
El Ayuntamiento de Huelva ha presentado el Documento de Avance del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que será sometido a pleno el próximo lunes como primer paso esencial para actualizar el desarrollo de la ciudad. El PGOM sustituye al PGOU vigente desde 1999 y representa la base del modelo urbano ante los futuros retos resilientes, sociales y medioambientales de las próximas décadas.
Principales contenidos técnicos
El documento estructura la ordenación del territorio municipal en líneas maestras:
-
Actualiza ordenanzas de edificación, usos del suelo y urbanización, incluyendo criterios detallados para solares, parcelas edificables e inedificables, alineaciones oficiales y volumetría, según la legislación autonómica actual y los nuevos estándares en sostenibilidad urbanística y accesibilidad.
-
Introduce modificaciones en la protección de espacios libres, declarando cabezos y zonas verdes intocables mediante figuras urbanísticas específicas que impiden su edificación futura.
-
Determina la delimitación y normativa diferenciada para suelo urbano, suelo rústico y suelo protegido, incorporando el sistema general de espacios libres y equipamientos.
Además, se incluyen indicaciones técnicas sobre redes de infraestructuras, diseño de la red viaria y aparcamientos, condiciones de urbanización, servicios y gestión ambiental. El texto refundido de las ordenanzas urbanísticas detalla aspectos como la parcela mínima edificable, ocupación máxima, edificabilidad y condiciones para infraestructuras y servicios públicos, así como previstos mecanismos de consulta y participación ciudadana.
Participación y procedimiento
El Avance del PGOM se ha elaborado con amplias consultas a técnicos, colectivos y a la propia ciudadanía, reflejando demandas históricas y propuestas consensuadas por los distintos agentes del territorio. El equipo redactor está liderado por expertos referenciados en planeamiento urbanístico andaluz, asegurando rigor normativo y adaptación al marco legal vigente.
Impacto estratégico y ambiental
Este instrumento cumple las exigencias de la Ley 7/2021 (LISTA) y su reglamento, orientando la nueva planificación hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética, la economía circular y el impulso de políticas sectoriales en vivienda, movilidad, igualdad, accesibilidad universal y adaptación climática. El PGOM se define como el principal instrumento operativo para la evolución urbanística de Huelva, alineado con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aplicados a escala local.
La tramitación ambiental avanza en paralelo con la redacción del Documento Inicial Estratégico, dando cobertura al proceso de evaluación e integración de parámetros ambientales en los futuros desarrollos.
De este modo, la ciudad de Huelva cuenta con un nuevo marco técnico y estratégico que guía el crecimiento equilibrado, ordenado y sostenible, con garantías de participación ciudadana y adecuación normativa para los próximos años.