Huelva, ante la primera mesa para abordar el futuro de las balsas de fosfoyesos

La Junta asegura que ofrecerá su "máxima colaboración" dice que respeta la campaña divulgativa de Fertiberia.
El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, ha asegurado este miércoles que la administración regional acude este jueves a la Mesa por los Fosfoyesos -convocada por el Ayuntamiento de Huelva-, para ofrecer "su máxima colaboración", al tiempo que ha afirmado que respeta la campaña divulgativa emprendida por la empresa Fertiberia sobre su plan para la clausura de las balsas.
A preguntas de los periodistas sobre esta cuestión, Romero ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el que tiene que decidir sobre la viabilidad o no del plan presentado por la empresa Fertiberia, de manera que "desde la Junta solo nos queda recibir el plan que se apruebe por el Ministerio y exigir que cumpla toda la normativa ambiental".
En este sentido se ha remitido a las palabras del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y ha incidido en que desde la Junta van a ser "exigentes" con el fin de "velar para que los criterios técnicos y científicos" se cumplan en pro de la recuperación de las marismas.
De otro lado, cuestionado por el anuncio de WWF España de que la Audiencia Nacional ha estimado su solicitud de aumentar la fianza a Fertiberia para garantizar que restaurará el estero de La Anicoba, junto a la ciudad de Huelva, por lo que queda fijada en 65,9 millones de euros, el delegado no ha querido abundar en esta cuestión puesto que no conoce en profundidad la resolución judicial.
Finalmente, respecto a la campaña de difusión de Fertiberia, Romero ha manifestado su respeto y no ha valorado la misma puesto que, según ha insistido, la competencia de la Junta se centra en comprobar con criterios técnicos si el plan de la empresa que apruebe el Ministerio se adecua a la normativa ambiental, al tiempo que ha remarcado que quiere "el mejor" proyecto para la regeneración del espacio.
TODOS REPRESENTADOS. El Ayuntamiento de Huelva celebrará este jueves la Mesa de los Fosfoyesos a las 1130 horas con el fin de abordar, de manera consensuada, la mejor solución para la limpieza de las balsas de fosfoyesos. En la misma también se analizará el último auto de la Audiencia Nacional, tras estimar la solicitud de WWF de aumentar la fianza a Fertiberia para garantizar que restaurará el estero de La Anicoba, junto a la ciudad onubense, por lo que queda fijada en 65,9 millones de euros.
Los integrantes de este órgano de participación serán los mismos que se acordaron en el acto de constitución de esta mesa en julio de 2014, donde estuvieron presentes los representantes de todos los grupos políticos municipales, del Ministerio de Medio Ambiente, de la Subdelegación del Gobierno, de la Junta de Andalucía, de la Autoridad Portuaria, de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), de los sindicatos UGT y CCOO, de la Universidad de Huelva, de las federaciones de asociaciones de vecinos y de todas las organizaciones ecologistas de la ciudad.
La semana pasada, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz (PSOE), precisó que espera que esta mesa aborde el asunto con "rigor" el asunto; avanzar en el conocimiento de la situación de las balsas de fosfoyesos; apostar por el modelo mejor para Huelva y "ser capaces entre todos de resolver este problema que nos interesa a todos".
Por su parte, los demás portavoces de los grupos se han pronunciado este miércoles al respecto. Así, el portavoz de IULV-CA en el Consistorio, Pedro Jiménez, ha precisado que su formación "no va a aceptar que la única solución posible sea el tapado de las balsas".
En esta línea, ha asegurado que los investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) "están inmersos en la búsqueda de soluciones", por lo que entiende que "no pasaría nada por esperar uno o dos años más" hasta que estas investigaciones den sus frutos para "no arruinar el proceso por las prisas o la demagogia".
En esta línea, ha argumentado que a su grupo le parece "bien" que la Audiencia Nacional haya "triplicado la fianza", aunque lo ve "insuficiente", indicando además que, a su juicio, "el Ayuntamiento de Huelva debe personarse en el proceso y la Audiencia aplicar una moratoria hasta que el órgano de participación elija una situación consensuada".
A su vez, ha recordado que si no hay consenso, su formación pedirá la celebración de referéndum para que sean los ciudadanos "los que decidan cual sería la mejor solución".
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Diputación de Huelva, José Luis Ramos, ha precisado que su partido "seguirá los criterios que marquen los científicos" y ha destacado que "si se eleva la fianza es una garantía para todos los ciudadanos pero no es suficiente". A su vez, ha abogado por que "las políticas medioambientales sean mucho más ambiciosas ya que Huelva tiene que ser ejemplo de España y Europa".
El portavoz del Ciudadanos en el Ayuntamiento, Ruperto Gallardo, ha manifestado que, desde "el sentido común", espera que esta reunión "llegue a buen puerto para que se resuelva el problema y no se traslade" y apuesta por seguir las pautas que marquen los técnicos.
Por su parte, desde el PP respetan el auto de la Audiencia Nacional, aunque el portavoz del PP en el ente provincial, David Toscano, ha insistido en la premisa de que "quien contamina paga", pero ha añadido que "estas decisiones deben tomarse en la mesa y de la mano de los expertos".
Por otro lado, el concejal de 'Participa Huelva' en el Consistorio de la capital, Jesús Amador, se ha cuestionado la necesidad de esta Mesa por los Fosfoyesos puesto que las resoluciones judiciales exigen a Fertiberia la regeneración de las balsas y por tanto, ha pedido que se cumpla lo dictado. Por ello, ha asegurado que acude a la cita de este jueves con la intención de exigir que "se cumpla la sentencia y se regenere la zona".
En declaraciones a Europa Press, Amador ha incidido en que "por qué a Fertiberia se le permite no cumplir una sentencia de la Audiencia Nacional", así como ha lamentado que la justicia sea "tan laxa" con la empresa ante sus "incumplimientos".
Finalmente, ha lamentado la postura de la empresa con la campaña informativa emprendida ya que ésta asegura que el proyecto que plantea es factible "porque se ha hecho en otros lugares" pero "en ningún sitio los residuos estaban sobre una marisma", por lo que ha insistido en que "este proyecto no cumple el objetivo de devolver el espacio a su estado original" y ha demandado a las administraciones que le exijan a la empresa que cumpla su obligación.
Cabe recordar que a principios de julio, cuando se anunció la fecha de la reunión de la mesa, el alcalde explicó que la convocatoria en este día asegura que participen en dicho órgano toda la representación de la ciudad que la conforman: empresas, universidad, colectivos ciudadanos, asociaciones y ecologistas.