Gema Montero: “En el Juan Ramón Jiménez el neurocirujano se negó a atenderme”

La onubense, con la ayuda de su marido, José, reunió con la solidaridad de los onubenses los 30.000 euros necesarios para operarse de un hemangioma cavernoso que amenazaba su vida, pero necesita más ayuda. "He vivido un sueño", asegura, pero tiene espinas clavadas: "En el hospital, donde no detectaron mi enfermedad, hasta me negaron una ambulancia a Sevilla".
La experiencia que ha vivido Gema Montero desde finales del pasado año hasta ahora es algo que no se le olvidará en la vida. "Un sueño he vivido", dice entre lágrimas. Le detectaron una enfermedad muy grave, un hemangioma cavernoso vertiginoso que le hacía perder la memoria constantemente, ataques epilépticos. Esta vecina del centro de Huelva, de 40 años de edad, sufría hasta hace un mes una seria amenaza de derrame a causa de su enfermedad. No podía esperar a la Seguridad Social, y por ello su marido José inició una campaña de recaudación llamando a la solidaridad de los onubenses. Y vaya si respondieron. Y en el capítulo más dramático, esta onubense denuncia un trato poco respetuoso dispensado por el hospital Juan Ramón Jiménez, de donde fue celadora.
Una larga lista de instituciones –entre las que se encuentran los clubes de fútbol del Recreativo de Huelva y el Real Madrid- se ha sumado a su causa. En unas pocas semanas, José y Gema reunieron la cantidad suficiente, unos 30.000 euros, para una intervención quirúrgica en una clínica privada de Sevilla, que se antojaba urgente. "He tenido un apoyo bestial, es un sueño lo que he vivido y no tengo palabras para agradecer la solidaridad de todos", afirma emocionada a Diariodehuelva.es Gema Montero, que tras ser operada "con éxito" el pasado 25 de febrero –en una intervención que se prolongó durante unas siete horas-, ahora sigue el tratamiento prescrito, con fármacos "muy fuertes", que provocan un estado de "debilidad" continuo. Pero ha superado el primer trance. Y fuerzas no le faltan.
Sin embargo, Gema y José, ambos desempleados admiten lamentados que tampoco disponen del dinero para costear el referido tratamiento, que se prolongará durante dos años, cuando podrá "recuperar la normalidad" en su vida, según le ha pronosticado el equipo médico de la clínica Trujillo. "El coste ha sido más del que esperábamos", dice Gema.
La operación pudo erradicar el hemangioma y solucionar el riesgo de hemorragia cerebral. Con la ayuda de tecnología puntera para estas enfermedades, el denominado neuronavegador, al que ya se referirá más adelante, la intervención, aunque ardua, resultó todo un éxito, aunque no se pudo eliminar el problema de los ataques epilépticos –que sufre desde hace siete años-, ya que se precisaba una operación mucho más profunda, en el hipocampo, que conllevaba el riesgo de parálisis de la parte derecha del cuerpo, el cual no quiso correr el matrimonio. "No me lo creo todavía", reconoce, sobre todo sabiendo lo frenético que ha sido todo desde que en agosto de 2013 le detectaran la enfermedad.
LA EXPERIENCIA CON LA SANIDAD PÚBLICA
Gema Montero afirma que la privada fue la única vía a la que pudo acudir. Toda emoción que siente al recordar la solidaridad que ha brotado en estos tiempos de crisis, se torna en cierta rabia cuando recuerda el trato dispensado en la sanidad pública. Estos hechos que provocan su indignación se remontan a octubre de 2013. "Iba caminando por la Casa del Mar y de repente me sentí muy mala, así que pedí una ambulancia", relata Gema, y "ante la tardanza de la ambulancia, tuve que desplazarme en taxi hasta el Juan Ramón Jiménez". En el hospital, fue informada por el equipo médico que "aquí, en Huelva, no se opera mi enfermedad".
Fue derivada al Virgen del Rocío de Sevilla, donde detectaron el problema, una hemorragia que, por otro lado, "no salió en la resonancia que me hice en Huelva". Gema, consciente de la contrarreloj que era su vida hasta hace unas semanas, decidió acudir a la vía privada, a la clínica Quirón de Sevilla. Allí le explicaron todos los detalles sobre el hemangioma cavernoso que sufría, y también tenía cura con una tecnología puntera "que no tiene la sanidad pública española", el neurogenerador.
Y fue en ese preciso momento cuando su marido José promovió una campaña de recaudación que incluyó pegadas de carteles por toda la ciudad. Ciudadanos particulares e instituciones respondieron de inmediato, y Gema tiene un especial agradecimiento a las Hermanas de la Cruz, colegio María Inmaculada (donde estudia su hija), que "se han volcado" con su causa, a instituciones como el Recreativo de Huelva, la Peña Flamenca, las bandas de Semana Santa, el Ayuntamiento, artistas como Arcángel y un largo etcétera. Gran parte de los fondos ha llegado de las diferentes galas solidarias celebradas. También guarda una especial gratitud hacia todos los ex compañeros y ex compañeras del centro hospitalario donde trabajó, que "también se han volcado conmigo; ellos nada tienen que ver con la dirección".
Sin embargo, la llamada a la solidaridad continúa, no sólo por el montante de la operación pendiente, sino también por el dinero que necesita para el tratamiento. "Se salió del presupuesto", reconoce Gema Montero, que entre lágrimas recuerda el apoyo recibido. Sin ir más lejos, el pasado viernes se celebró en la Casa Colón una gala solidaria con un concierto cofrade con recaudación destinada a su causa, y asimismo hay en sorteo un balón firmado por todos los jugadores del primer equipo del Real Madrid. La rueda no para.
LA ESPINA
Aunque le queda una espina más clavada en el alma, una "mala experiencia" vivida recientemente, tras la operación. Ocurrió el miércoles de la pasada semana, cuando Gema sufrió un ataque epiléptico. "Vino una ambulancia del 061 y me llevó hasta el Juan Ramón Jiménez, y una vez en el hospital el neurocirujano se negó a bajar y atenderme", asegura Gema, que añade que "incluso el hospital me negó una ambulancia gratuita para trasladarme a Sevilla". Tuvo que ir por sus propios medios, ya directamente a la clínica Quirón, donde "evidentemente me atendieron en seguida". La onubense lo tiene claro: "Si de la Seguridad Social hubiera dependido -en cuanto a la espera para la operación-, probablemente estaría muerta".
Sólo es una pequeña mancha en este "sueño" que ha vivido en forma de solidaridad desbordante. Lo importante, como dice ella, es que "he vuelto a nacer". Pero recuerda: "Necesitamos más ayuda". Su lucha aún no ha acabado, y sabe que puede contar con el corazón de los onubenses.
FORMA DE COLABORACIÓN
Desde la campaña de recaudación para la operación, se abrió una cuenta corriente para esta causa (Unicaja IBAN ES87, con número de cuenta 2103-0558-17-0010031320), siendo titular de la misma la propia Gema Montero. Por otro lado, José es quien lleva todo lo relacionado sorteo del balón del Real Madrid. Para participar, llamar al 666 296 527.