La FOE aboga por un programa de “reindustrialización” donde “todos sumemos”
El presidente de la Federación Onubense de Empresarios, José Luis García-Palacios, ha destacado este lunes, en el acto de presentación del Informe de Sostenibilidad de AIQBE, el "peso específico" que tienen las compañías establecidas en la provincia, y por ello ha destacado el "orgullo" que siente la FOE, institución que velará por "potenciar, defender, promocionar y fomentar la actividad industrial y especialmente la que desarrollan las industrias de nuestra AIQBE".
Asimismo, García-Palacios ha subrayado durante su intervención que los datos de desempleo "nos obligan a diseñar una estrategia industrial acorde a nuestras potencialidades y a nuestra vocación empresarial". "De no hacerlo -ha añadido-, estaríamos vulnerando el principio fundamental de las organizaciones empresariales, que no es otro que apostar y esforzarnos en conseguir por un mejor desarrollo de nuestra sociedad, en todos sus aspectos".
Por ello, ha abogado por el diseño de una "política industrial ambiciosa y viable, una estrategia industrial que traiga soluciones para paliar los efectos de la crisis que padecemos aún y que suponga una inflexión a positivo en la recuperación de puestos de trabajo en nuestra provincia".
Huelva, ha dicho el presidente de la FOE, "necesita de un programa de reindustrialización en el que todos sumemos: los agentes sociales, Gobierno de España, Junta de Andalucía, Diputación Provincial, gobiernos municipales y la Universidad". En este sentido, ha manifestado que "pronto habrá noticias". Esta estrategia industrial debe funcionar "con sectores empresariales que aporten suficiente valor añadido y que sean la espina dorsal de la nueva economía, como buen ejemplo ha sido y es el sector industrial básico y químico en nuestra cronología industrial".
Por otro lado, García-Palacios ha recalcado la labor realizada AIQBE que ha demostrado "pruebas de permanencia, adaptándose a las encorsetada legislación a la que tiene que someterse". "Y lo ha hecho no con poco esfuerzo -ha proseguido-, y me consta que lo seguirán haciendo, mejorando aun más sus procesos productivos, buscando mayor eficiencia y mayores cotas del cumplimiento que les puedan exigir cualquier normativa". En este punto, ha dicho que "no podemos compartir la cansina crítica de quienes se empeñan en situar al sector al margen de la Ley, buscando únicamente notoriedad basada en la demagogia más sensible".
Aprovechando la presencia del consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, el presidente de la FOE le ha pedido que "haga llegar a la presidenta, Susana Díaz, una invitación formal para que conozca de cerca la actividad que genera la actual industria en Huelva, así como la necesidad de expandir su efecto económico mediante la atracción de nuevas inversiones industriales, dentro los múltiples subsectores industriales de nuestra provincia y que entre todos tenemos que impulsar".