sábado. 02.08.2025
El tiempo

Exigen al alcalde de Cartaya toda la información de sus 2 casas “ilegales”

Exigen al alcalde de Cartaya toda la información de sus 2 casas “ilegales”

Un vecino del municipio remite dos escritos al Ayuntamiento para solicitar datos sobre "viviendas" de propiedad del regidor que empezaron siendo almacenes y que se levantaron sobre suelo rústico no urbanizable cuando Juan Miguel Polo era teniente de alcalde y concejal del área de urbanismo.

El alcalde de Cartaya, el independiente Juan Polo, se está viendo acorralado por su gestión al frente del Ayuntamiento, y no sólo como regidor sino también por su etapa como concejal de Obras, especialmente después de haber trascendido que ha levantado presuntamente dos viviendas en suelo rústico (no urbanizable).

Las justificaciones del primer edil en los medios no han bastado para un vecino, que quiere llegar hasta la misma raíz del asunto, y para ello, amparándose en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, reclama a Miguel Polo una "copia testimoniada del expediente administrativo de concesión de licencia de obras instado en fecha 3 de julio de 1995, por Dª. Isabel Gómez Macías, esposa del alcalde, solicitando licencia de obras para la construcción de un almacén agrícola de 50 metros cuadrados en la Parcela 627 del sector 3 (paraje La Vasca)".

En la exposición de los antecedentes en el escrito de demanda (al que ha tenido acceso este periódico), el denunciante, que recuerda que Juan Miguel Polo ha sido concejal del Consistorio cartayero desde 1991 (desempeñando funciones de teniente de alcalde del área de urbanismo en algunas etapas), precisa que el 3 de julio de 1995, la esposa de Polo pidió la referida licencia, que le fue concedida una semana después, el día 10, con una serie de condiciones en el informe de los servicios técnicos municipales, en el cual también se refleja que "en el momento de solicitar dicha licencia y antes de ser concedida, ya se estaba llevando a cabo la construcción de un almacén de 103,7 metros cuadrados, sin que obrara en el Ayuntamiento expediente alguno", o lo que es lo mismo, carecía de licencias preceptivas.

Se deduce, dice el denunciante, que la construcción acometida en 1995 en suelo no urbanizable (rústico) resultó ser manifiestamente ilícita", y por ello sospecha de que Polo, "prevaleciéndose de su cargo de concejal, no posibilitó la instrucción del correspondiente expediente de disciplina urbanística y de restablecimiento de la legalidad en la materia. "Lo que inicialmente aparentaba ser un almacén agrícola, con el transcurso del tiempo se ha transformado en una vivienda, sin que disponga de las preceptivas autorizaciones administrativas municipales", expone el escrito, que se hace eco también de las declaraciones a la prensa de Juan Miguel Polo en las que reconoce "explícitamente" que en el 97 construyó una vivienda de 168 metros en la misma parcela del paraje La Vasca, carente de la "tramitación del pertinente expediente de licencia de obras", siendo además un "incumplimiento de la normativa urbanística vigente".

Continúa la cronología exponiendo que en enero de 2004, Polo, siendo teniente de alcalde de Obras, "solicita nueva licencia de obras para la construcción de un nuevo almacén agrícola de 67 metros cuadrados", que no fue autorizada porque, "según el informe de los servicios técnicos municipales, las obras que se pretendían se califican como obra mayor, por lo que precisaba de un proyecto básico y de ejecución visado por el Colegio de Arquitectos". Proyecto que "evidentemente no fue aportado, en tiempo y forma, y caducando el expediente tramitado al efecto, sin que conste la concesión de la licencia municipal preceptiva".

Juan Miguel Polo continuó con sus pretensiones y levantó el inmueble, pero "con una finalidad distinta a la de almacén agrícola, puesto que en realidad se ha edificado una vivienda que dispone de todos los elementos inherentes a la misma". "Pero el ilícito proceder del Sr. Polo –prosigue la demanda- no queda en construir sin la preceptiva licencia municipal, en edificar una vivienda en suelo rustico, y con unas dimensiones que superan con creces las permitidas legalmente, sino que, prevaleciéndose nuevamente de su condición de concejal y de su cargo de teniente de alcalde, no se tramita ningún expediente de disciplina urbanística ni se instruye el pertinente expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística".

Con todo lo expuesto, el vecino de Cartaya exige toda la información posible al Ayuntamiento acerca de estas construcciones (datos que por Ley el Consistorio está obligado a aportar a los ciudadanos interesados). En concreto, exige una copia testimoniada del expediente de concesión de licencia de obras de 1995 (referido a la esposa del alcalde); otra copia del expediente de disciplina urbanística, si lo hubiere, por la vivienda de 168 metros y su preceptivo expediente disciplinario, si existiese; y lo mismo con la construcción de 2004.
Insiste el demandante que con la normativa vigente en la mano, el Ayuntamiento de Cartaya tiene la obligación de proporcionar al interesado toda la documentación requerida. Éste escrito, fechado a principios del presente mes, está precedido por otra demanda de información de finales de febrero en la que se pide el informe del secretario sobre los cargos políticos que ostentaba Juan Miguel Polo en los años descritos, así como las fichas urbanísticas de las parcelas.

Comentarios