viernes. 18.07.2025
El tiempo

Endesa acomete la tala y poda de masa forestal en torno a sus instalaciones para minimizar riesgos

Endesa acomete la tala y poda de masa forestal en torno a sus instalaciones para minimizar riesgos

El plan anual de tala y poda de masa forestal y protección medioambiental de Endesa en Huelva supondrá este año una inversión de 1,1 millones de euros con el objeto de minimizar cualquier riesgo derivado de la proximidad de árboles y especies vegetales a las instalaciones eléctricas. Para ello, se vienen llevando a cabo tareas de limpieza y cuidado de vegetación junto a la red eléctrica y termografías y revisiones exhaustivas de todas las instalaciones.

Estas actuaciones -recogidas en el acuerdo de colaboración suscrito en 2005 entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Endesa y renovado después- consisten, en primer lugar, en la revisión anual de las líneas eléctricas que discurran por zonas boscosas y de especial protección ambiental para comprobar que existen distancias de seguridad pertinentes entre el tendido eléctrico y la vegetación, ha informado Endesa en una nota.

Para ello, técnicos de la compañía vienen acometiendo este año, en su campaña previa al verano, tareas de tala y poda, cortafuegos perimetrales y aperturas de calles en instalaciones eléctricas, una vez concedidos los permisos pertinentes en función de la tensión y características del elemento eléctric, para actuaciones en líneas de alta, media y baja tensión que transcurren por distintos términos municipales de la provincia de Huelva.

La especial orografía de los bosques, como elemento vivo, que crece y cambia constantemente, hace que la compañía --consciente de las dimensiones de su red-- destine importantes recursos para proteger los espacios forestales. Así, y dentro de lo que se denomina como Plan Verano, Endesa lleva también a cabo la revisión anual de las líneas eléctricas para comprobar el correcto estado de todos sus elementos y garantizar la mejor calidad de servicio y una óptima protección medioambiental.

Estas medidas preventivas tienen además la finalidad de detectar anomalías en la red que pudieran incidir en el buen funcionamiento de las instalaciones y en la continuidad del suministro eléctrico.

Así, y utilizando cámara de termovisión y herramientas específicas, se realiza la inspección de las instalaciones en condiciones normales de funcionamiento de lo que se obtiene un registro de aquellos puntos que tienen una temperatura superior a la establecida como normal --se determina mediante comparación con otras fases de la misma instalación o por comparación con elementos homólogos--.

Todo ello se hace en elementos e instalaciones --líneas de alta, media y baja tensión, subestaciones, sistemas de protecciones y telecontrol, centros de distribución y puntos de maniobras telemandadas-- considerados críticos por su relevancia en el servicio y el adecuado funcionamiento del sistema eléctrico de la zona.

Siguiendo esta premisa de criticidad para el servicio en la provincia, en Huelva se han examinado y analizado con sistema termográfico medio centenar de kilómetros de líneas de alta y media tensión, nueve subestaciones --Cartaya, Colón, Costaluz, Enernova, Onuba, Puente Esuri, Rocío, San Juan y Torrearenillas--, 36 elementos de primera y segunda maniobra y 38 centros de distribución.

Estas actuaciones está contempladas dentro del Plan Verano 2015 y, junto a otras acciones preventivas, tienen la finalidad de abundar en el cumplimiento de la mejora de la calidad del suministro y el reforzamiento de la red eléctrica.

Además del acuerdo con la Administración Regional para facilitar la información cartográfica actualizada de la red eléctrica de transporte y distribución de Huelva, Endesa mantiene activado un protocolo de actuación e intercambio de información entre la Consejería de Medio Ambiente y el Centro de Control de Red de la Compañía en Andalucía para solicitar el corte de suministro en determinadas líneas eléctricas con el fin de facilitar las tareas de extinción en caso de producirse algún incidente.

En este sentido, y ampliando la colaboración al ámbito nacional, Endesa acaba de firmar un acuerdo con la Unidad Militar de Emergencias (UME) para fomentar el intercambio de información, experiencia y conocimientos e impulsar la colaboración en situaciones de emergencia. El acuerdo de afiliación a la Red Nacional de Emergencias (RENEM) fija las condiciones para actuar de forma coordinada en la planificación, preparación y respuesta ante situaciones de riesgo.

Comentarios