La Merced se hace silencio en el solemne Vía+Crucis
Las puertas de la Catedral de Huelva se han abierto puntualmente a las 20.30 horas para que comenzara el cortejo.
Silencio en La Merced. Silencio solemne. Huelva se ha volcado con el Vía+Crucis oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Huelva que, desde las 20.30 horas inunda la plaza de La Merced de la capital onubense. Un Vía+Crucis que preside la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, titular cristífero de la hermandad de La Victoria, que procesiona el Miércoles Santo.
Para la ocasión, Jesús de la Humildad va portado en las andas cedidas para la ocasión la Cruz de la calle Malva de Lucena del Puerto. Como recoge la propia hermandad en su web, el Señor viste la túnica color crema bordada en oro y enriquecida con amatistas, obra de Genoveva Rodríguez, así como las potencias de oro de Francisco Díaz Roncero, a juego con unos gemelos de oro y amatistas donados por un hermano. En el cortejo procesional, destaca la presencia de la reliquia del Lignum Crucis de la hermandad de la Victoria.
En este solemne acto participan todas las hermandades de penitencia de la ciudad, así como la junta de gobierno del Consejo de Hermandades y Cofradías, el vicario episcopal para la celebración de la fe y delegado diocesano para las hermandades y cofradías, el director espiritual de la corporación, el pregonero de la Semana Santa, el obispo de la Diócesis y el cabildo de canónigos catedralicio, así como el hermano mayor y junta de gobierno de la hermandad de la Victoria, así como un gran número de onubenses que se han acercado a arropar a Nuestro Padre Jesús de la Humildad.
Tras el saludo del obispo de Huelva, José Vilaplana, vicario episcopal y Párroco de la Catedral, el Daniel Valera, es el encargado de dirigir el acto de meditación y, seguidamente, el deán de la Catedral, Juan Mairena ha realizado la oración inicial.
Para el rezo de las estaciones, el Vía+Crucis se ha tomado en forma bíblica. Las estaciones se distribuirán de la siguiente manera:
1ª, 2ª y 3ª Estación: Porche de la Santa Iglesia Catedral.
4ª y 5ª Estación: Plaza de la Merced (Lateral C/. Doctor Francisco Vázquez Limón).
6ª y 7ª Estación: Plaza de la Merced (Lateral Paseo Buenos Aires).
8ª y 9ª Estación: Plaza de la Merced (Lateral Paseo Independencia).
10ª y 11ª Estación: Plaza de la Merced (Lateral Universidad).
12ª, 13ª y 14ª Estación: Porche de la Santa Iglesia Catedral.
15ª Estación: Altar Mayor de la Catedral.
Cada estación será representada en artísticos altares realizados por la Hermandad para la ocasión donde se dispondrán, acompañadas de flores y cirios en candelabros, la cruz de guía de las cofradías de Vera+Cruz, Prendimiento, Pasión, Cautivo, Salud, La Merced, Calvario, Nazareno, Redención, Mutilados, Lanzada, San Francisco, Buena Muerte y Santa Cruz, por ser en éstas en las que el pasaje evangélico que representa su paso de misterio más se asemeja al que corresponde cada estación.
El obispo de Huelva es el encargado de rezar la última estación. El Vía+Crucis cuenta con los acordes de la Capilla Musical Gólgota y la Coral Polifónica La Merced.







