El rector de la UNIA, molesto con el Plan Bolonia, mira a EEUU y Europa del Este

El rector de la UNIA, molesto con el Plan Bolonia, mira a EEUU y Europa del Este

Zoe Valdés inaugura los cursos de verano en el Monasterio de La Rábida con un repaso sobre la vida y obra del escritor Cabrera Infante, y su "amor por Cuba".

El Patio Mudéjar del Monasterio de La Rábida fue en la noche de este lunes el escenario del acto de inauguración oficial de los Cursos de Verano 2015 de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). El rector de la UNIA, Eugenio Domínguez Vilches, presidió esta inauguración, que se hizo por primera en un único acto para los cuatro campus, y ha traído hasta La Rábida a la escritora cubana Zoé Valdés, que impartió una conferencia sobre La honestidad política y literaria de Guillermo Cabrera Infante.

También estuvieron presentes las vicerrectoras de Ordenación Académica y del Campus de la Rábida, María Dolores Oliver y Yolanda Pelayo, respectivamente, así como el director general de Universidades, Manuel Torralbo, y el rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz.

UNIA0001

Durante su intervención, Eugenio Vilches incidió en que “los cursos de verano no son sólo una seña de identidad, sino la seña de identidad de la UNIA, que complementa los posgrados oficiales y propios”. Asimismo, se refirió a la implantación del llamado Plan Bolonia del que dijo haber sido un “apóstol” cuando se puso en marcha, para pasar a ser un “apóstata”, porque, según dijo, “era una buena idea que ha tenido un mal desarrollo”.

“El Plan Bolonia -añadió- ha alargado el curso académico y acortado el periodo estival de los alumnos universitarios, muchos de los cuales han dejado de demandar cursos de verano. Como biólogo soy partidario de la evolución y los cambios, y el año que viene modificaremos nuestros cursos de verano, a consecuencia de las incidencias que se han producido por la implantación de Bolonia”.

En este sentido, agregó que “vamos a empujar a la UNIA hacia la Europa del Este y el Norte de América, además de continuar con nuestra vocación hacia Latinoamérica y el Magreb”.

UNIA0002

Por su parte, Zoé Valdés hizo un repaso de cómo conoció a Cabrera Infante y la influencia que el escritor tuvo en su vida. En un momento de su intervención, Valdés resaltó del escritor que “su obra está muy interrelacionada con su vida, su obra traduce su intenso amor por Cuba, su obra retrata su firmeza, engrandece su dignidad de exiliado, confirma su filosofía del lenguaje”.

En otro momento de discurso, añadió que Cabrera Infante “en cada una de sus frases reaviva la palabra recreada, renueva cada vez la invención de la palabra, de la fabulosa palabra que cambia en un giro, añade y devuelve en otra sintonía el sentido esencial de la frase, del párrafo, de la novela”.

La escritora cubana debutó en literatura como poeta y en 1982 ganó su primer premio: Premio de Poesía Roque Dalton y Jaime Suárez Quemain por Respuestas para vivir (México). En 1993 publicó su primera novela, Sangre azul, a la que han seguido muchas otras además de guiones de cine, cuentos y literatura infantil. Su obra ha obtenido numerosos galardones pudiendo destacar el Fernando Lara de Novela por Lobas de mar, o el más reciente, Premio Azorín 2013, por La mujer que llora además de la Orden de las Artes y las Letras en Francia.

Por su parte, la vicerrectora de Ordenación Académica hizo un repaso de las actividades, tanto académicas como culturales, que se realizarán en la UNIA desde el 6 de julio al 25 de septiembre, arrojando un total de 60 cursos y 25 encuentros. En cuanto a la temática de los Cursos de Verano, Oliver hizo hincapié en que “la UNIA ofrece a la sociedad lo que ésta le demanda: una programación oportuna y variada”. Ha destacado también, “el intercambio de experiencias entre el profesorado de alto nivel y el alumnado con inquietudes”. “La Universidad se abre a la Comunidad para compartir espacios físicos e intelectuales”, dijo.

Yolanda Pelayo, vicerrectora del Campus de La Rábida, mostró el agradecimiento de la UNIA tanto a la comunidad franciscana “por ceder este espléndido e histórico lugar para poder realizar este acto”, como a las 90 instituciones públicas y privadas que han patrocinado de diversas formas esta edición de cursos.

En relación con la oferta académica invitó a “comprobar que toda la programación ha sido fruto de un gran esfuerzo, del que nos sentimos recompensados cada año con la asistencia de los numerosos alumnos que nos dan su confianza a la hora de formarse y disfrutar con nuestras propuestas culturales y lúdicas”.“Esperamos estar a la altura de sus expectativas y, humildemente, aprender de esta nueva experiencia para mejorar y superarnos”, concluyó.

Por último, el director general de Universidades de la Junta de Andalucía calificó a la UNIA como “el eslabón que permite cerrar la cadena del Sistema Universitario Público andaluz”.

Comentarios