El Polvorín se rinde ante su Reina y Jesús de la Humildad
Todo un barrio acompaña a la Hermandad de la Victoria en su multitudinaria Estación de Penitencia.
Las agujas del reloj enfilaban las cinco menos veinte cuando se escuchaban los últimos golpes de llamador, efectuados por Ignacio Molina -pregonero de la Semana Santa de Huelva 2015-, para arrancar la procesión de Jesús de la Humildad. Espectacular levantá la de Cristo en El Polvorín. La levantá de la Virgen de la Victoria llegaría pasadas las cinco de la tarde, bajo un radiante sol. El cortejo de nazarenos ya avanzaba por la calle Presbítero Pablo Rodríguez entre una multitud que aguardaba bajo el radiante sol de este Miércoles Santo. Abanicos, paraguas a modo de sombrillas y muchas botellas de agua para el refresco de los presentes.
Tal como acordó la junta de gobierno de la Hermandad, se ha otorgado la distinción de realizar la primera levantá del paso de misterio a Ignacio Molina, pregonero de la Semana Santa de Huelva 2015.
Los rayos del sol iluminaban el paso característico de Nuestro Padre Jesús de La Humildad. Acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Titular de la Hermandad caminaba hacia el centro de la ciudad.
Minutos después lo hacía María Santísima de La Victoria Coronada, la Reina del Polvorín. Acompañada por la Banda de Música Municipal de Arahal y exornada con rosas blancas, caminaba tras su Hijo entre el clamor y la devoción de todo un pueblo que quiso coronarla canónicamente en el año 2012.
La Hermandad, fundada en 1939, salió por primera vez en 1941 solamente con la imagen de María Santísima de la Victoria, que fue obra del imaginero Joaquín Gómez del Castillo y retocada por Antonio León Ortega.
En 1953 la Hermandad vive el capítulo más triste de su historia, tras el incendió en el que la imagen quedó bastante dañada. Se restaura, pero el mal estado de la Virgen hace que se decida realizar una nueva, que es la actual, de Luis Álvarez Duarte.
La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad es de Antonio León Ortega, del año 1941.
En lo referente a iconografía, el paso de Misterio representa el momento en el que Jesús es despreciado por Herodes.
Este año lucirán restaurados los juegos de jarras y violeteras del palio, la Cruz Parroquial, dos ciriales y la parihuela del paso de palio.
El itinerario de la Hermandad de la Victoria, tras la salida del templo: avenida Federico Molina, Barrio Reina Victoria, Alameda Sundheim, plaza Niña, La Paz, Gobernador Alonso, entrada en Carrera Oficial de la Cruz de Guía (20.15), plaza del Punto, Martín Alonso Pinzón, Alameda Sundheim, Aviador Ramón Franco, Escultora Miss Whitney, avenida Guatemala, Barrio Reina Victoria, Puebla de Guzmán, entrada de la Cruz de Guía en el templo (1.00) y del Palio de la Reina del Polvorón media hora después.












