El PCA llama a la movilización el 1 de mayo contra las políticas que están extendiendo la pobreza

El PCA llama a la movilización el 1 de mayo contra las políticas que están extendiendo la pobreza

El secretario provincial del PCA en Huelva, Daniel Hernando, anuncia que "como hacemos cada año, los y las comunistas de Huelva nos vamos a movilizar el próximo Primero de Mayo junto con los sindicatos para denunciar las recortes sociales y económicos que está ejecutando el gobierno del PP que sólo están sirviendo para extender la pobreza, el paro, la exclusión social, los desahucios, las desigualdad, la precariedad y la discriminación laboral".

Hernando destaca que "en el Primero de Mayo la población tiene la oportunidad de seguir protestando en la calle contra las medidas antisociales con las que el PP está empobreciendo y arrebatando derechos a la clase trabajadora, al mismo tiempo que permite que los ricos obtengan más beneficios a costa de la gente, utilizando la crisis como excusa".

Por ello, desde el PCA se hace un llamamiento a la población para que se sume a las movilizaciones convocadas por los sindicatos de clase del Primero de Mayo "para hacer frente a las agresiones neoliberales de las reformas del Gobierno, que han llegado a tal extremo que empresas con miles de millones de beneficios las están utilizado para des-pedir a trabajadores y trabajadoras, con el único objetivo de aumentar más sus beneficios ya desorbitados, al beneficiarse de la Reforma Laboral", explica Hernando.

Por su parte, la secretaria provincial de la UJCE en Huelva, Ana Delgado, destaca "la participación de la juventud en la movilización del Primero de Mayo por la situación límite que nos están imponiendo, con un desempleo juvenil en Huelva que supera el 60%". Delgado denuncia que "la juventud está siendo condenada a ser expulsada del país, a sufrir el exilio económico y a vivir en condiciones de pobreza, por lo que la participación de la gente joven en esta manifestación tiene que ser lo más masiva posible".

El PCA denuncia la reducción de los salarios de más del 10%, mientras que han aumentado los beneficios empresariales en más de un 6% en el mismo periodo, o un aumento del número de trabajadores y trabajadoras que se han quedado sin su convenio por la eliminación de la ultra actividad viendo reducidos drásticamente sus condiciones de trabajo y de salario, así como la ejecución de leyes antisociales que incentivan los contratos parciales para mujeres, aumentando la discriminación laboral de la mujer trabajadora, o aquellas que reducen la capacidad de intervención de las organizaciones sindicales de la clase obrera que pretenden elevar a definitivo un marco laboral donde los grandes empresarios pueden, unilateralmente, manejar a su antojo las relaciones laborales.

Ante esta situación, el PCA apoya sin matices al sindicalismo de clase organizado en nuestro país y denuncia que las agresiones que está sufriendo sólo pretenden reducir la capacidad de respuesta de los trabajadores y trabajadoras, en la desigual lucha contra el capital. Por ello, "llamamos al conjunto de la clase trabajadora y a quienes sufren la crisis, a salir a la calle, a movilizarse este Primero de Mayo por una salida social, anticapitalista y democrática de la crisis para derrotar a las nefastas, antisociales e inútiles políticas de ajuste", declara Daniel Hernando.

Comentarios