martes. 01.07.2025
El tiempo

El director de Twitter: “Somos una forma de buscar talento para las empresas”

José Luis López de Ayala y la exministra de Ciencia e Innovación y presidenta de Cotec Cristina Garmendia han resaltado el papel de la innovación en estas primeras jornadas
El director de Twitter: “Somos una forma de buscar talento para las empresas”

José Luis López de Ayala y la exministra de Ciencia e Innovación y presidenta de Cotec Cristina Garmendia han resaltado el papel de la innovación en estas primeras jornadas

FOTOS: JOSMI

Bajo el título ‘Innovación y Sociedad. ¿Decisión empresarial o exigencia social?, los ‘Encuentros Atlantic Copper’ han dado el pistoletazo de salida con personalidades de la talla del director general de Twitter en España y Portugal, José Luis López de Ayala, y la exministra de Ciencia e Innovación y presidenta de Cotec-Fundación para la Innovación, Cristina Garmendia.

El director general de Twitter en España y Portugal, José Luis López de Ayala, ha explicado en su intervención cómo la innovación es la columna vertebral de una empresa como Twitter, en continua actualización y que cumple ahora diez años, y ha hecho un repaso por el día a día de la sociedad desde la irrupción de los teléfonos móviles inteligentes.

López de Ayala ha relatado cómo los tiempos han cambiado y hoy en día “todo el mundo está con el móvil”, hasta el punto de que resulta “dramático ver a familias completas cenando con el móvil sin hablar entre ellos, y el móvil nos acompaña ya en el trabajo, en casa e incluso en la cama, ya que quien no se acuesta con el móvil lo utiliza como despertador”. En este punto, ha dado cifras de la hiperconectividad de la población como que “la media de desbloqueo del móvil es de 110 veces al día, y que un 35% de la población se levanta pensando en el móvil, por encima del desayuno, de lavarse los dientes o de su pareja”.

En este mundo hiperconectado, Twitter se ha convertido en parte del día a día, y López de Ayala ha afirmado que “la innovación es la clave”. Ha puesto así de manifiesto la multitud de usos de esta plataforma, desde el liderazgo, recordando el caso de Obama en las elecciones; hasta la comunicación, convirtiéndose en una especie de sala de prensa para muchas empresas; o la atención al cliente y los recursos humanos, siendo Twitter incluso “una forma de encontrar talentos” para las empresas. Con los últimos cambios, la plataforma ya permite “incluso la posibilidad de compartir vídeos en tiempo real y quien más y quien menos actúa incluso como periodista contando lo que ocurre”.

La exministra de Ciencia e Innovación y actual presidenta de Cotec- Fundación para la Innovación, Cristina Garmendia, ha hecho hincapié en que hablar de innovación “es hablar de futuro, de anticipación de tendencias, y es muy difícil anticipar lo que nos va a cambiar la vida”, a lo que ha precisado que “tenemos algunas de las claves de cómo vamos a trabajar para innovar de una manera distinta”. En este punto, ha hecho referencia a las nuevas tendencias de una economía más colaborativa, más abierta, más comprometida con el medio ambiente, y con valor social, y es esto “lo que va a cambiar la manera de innovar y va a acelerar las innovaciones”. De cualquier modo, Garmendia ha insistido en que hay que pasar del pensar al hacer y buscar herramientas para el cambio.

En este sentido, Garmendia ha matizado que no sólo es necesaria una comunidad de expertos para lograr el cambio, sino también personas con los influenciadores, que son los que dicen qué hay que hacer, y los facilitadores, que saben cómo hacerlo. De hecho, ha abogado por que la innovación debe impregnarse en toda la organización, y ha puesto como ejemplo el caso de las grandes empresas del mundo, que “consiguen innovar con el sentido de pertenencia de sus empleados, valorando su trabajo con un buen salario y teniendo en cuenta sus ideas”.

Asimismo, Garmendia ha puesto de relieve las “enormes capacidades con las que cuenta España y una de las más importantes es precisamente su sistema de investigación y desarrollo”, al ser “una potencia científica a nivel mundial”, al tiempo que ha afirmado que “hay que aprovechar sus grandes oportunidades”. No se ha olvidado del idioma español, al que ha definido como uno de los mejores activos del país a nivel internacional.

encuentro-atlantic-copper1

Tras las ponencias de la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, y del director general de Twitter en España, José Luis López de Ayala, la jornada ha concluido con una mesa redonda moderada por el presidente de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, en la que junto a Garmendia y López de Ayala, han participado el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, el rector de la UHU, Francisco Ruiz, y el presidente del Grupo Iturri, Juan Francisco Iturri.

El consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha resaltado la importancia de la innovación “no sólo para ir hacia delante sino para sobrevivir”, y ha hecho referencia a que, en el caso de Atlantic Copper, la innovación les ha permitido tener un mínimo consumo energético por unidad de cobre producido, siendo precisamente la tercera fundición en el mundo con el consumo energético más bajo. Para ello, la empresa tiene una inversión media de 12 millones de euros en este concepto.

Con relación a las jornadas, Targhetta ha afirmado que es “un privilegio” realizar estos encuentros en la UHU, ya que la relación universidad y empresa “contribuye al fomento de la innovación”, y es precisamente en la universidad donde “nace la curiosidad y los deseos de mejorar”. Y con respecto al papel de la innovación en redes sociales, el consejero delegado de Atlantic Cooper ha matizado que la fundación “se preocupa mucho de las labores de responsabilidad social corporativa como las becas de estudiantes, las carreras de niños o el conocimiento de los parajes de Huelva, y de comunicarlo a través de los medios tradicionales y las redes sociales”.

El rector de la UHU, Francisco Ruiz, ha asegurado que estas jornadas son “una oportunidad para compartir y conocer visiones y enfoques enriquecedores” y se ha mostrado convencido de que es un proyecto “con gran futuro y será un referente en la provincia”.

Por su parte, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha sido el encargado de clausurar el acto, y ha resaltado el impulso de este tipo de encuentros en un mundo dinámico y ha apostado por potenciar estas iniciativas en Huelva.

Los ‘Encuentros Atlantic Copper’ nacen con el objetivo de abrir a la sociedad onubense un espacio de diálogo y debate en el que se aborden cuestiones de actualidad en el terreno empresarial y social y se compartan experiencias. A este primer encuentro le seguirán otros sobre temas de interés bajo el paraguas de la innovación.