VOX bloquea otra vez la declaración institucional de apoyo al colectivo LGTBIQ+

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva elevará mañana al Pleno de junio una moción para seguir defendiendo “de manera clara y contundente” el derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género.
Así lo ha señalado la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, que ha lamentado que, un año más, este consistorio, que forma parte de la Red de Municipios Orgullosos, “no pueda firmar una declaración institucional de respaldo al colectivo LGTBIQ+ por la negativa del grupo municipal de Vox”.
Y es que, “desde que entró Vox en la Corporación Municipal no se ha podido celebrar el apoyo unánime del Ayuntamiento a estas personas que merecen todo nuestro respeto, esfuerzo, trabajo y cariño”.
Sin embargo, Pulido ha apuntado que, “a pesar del rechazo del grupo de la ultraderecha, el colectivo LGTBIQ+ seguirá siendo el protagonista del pleno del mes de junio, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales el 28 de junio, que conmemora la diversidad, la tolerancia, el respeto a las personas y a su orientación o condición sexual. En definitiva, celebramos la libertad y la igualdad de las personas a ser quienes son, a mostrarse al mundo tal cual y a ser felices”.
La concejala ha aseverado que, además de ser un día para celebrar “debe seguir siendo una jornada para la movilización por una sociedad respetuosa con las diversidades de género, capaz de erradicar el odio y las discriminaciones que, lamentablemente siguen existiendo, con el objetivo de seguir profundizando en la democracia y sus derechos”.
Por ello, “el papel de las instituciones es muy claro aunque otros no quieran verlo. Debemos poner en marcha todas las medidas para asegurar la igualdad efectiva de todas las personas LGTBI y sus familias, frenar los discursos de odio que en los últimos tiempos estamos escuchando más frecuentemente y esforzarnos por crear conciencia a la sociedad para que entiendan que todas las personas, sin importar su identidad u orientación sexual, tienen que ejercer sus derechos sin miedo y con respeto”.
“Este ayuntamiento orgulloso lo tiene claro y va a seguir trabajando y apostando por una sociedad diversa y libre de miedos y discriminaciones, con acciones que contribuyan a alcanzar esa ansiada tolerancia y respeto”. Para alcanzar ese objetivo, el consistorio cuenta con la Comisión LGTBIQ+ que integra a numerosas entidades que trabajan por los derechos del colectivo y con las que se llevan a cabo, a lo largo de todo el año, numerosas acciones que contribuyan a avanzar hacia una sociedad tolerante y justa.
Concretamente, este mes de junio para celebrar el Día del Orgullo se han organizado diferentes actividades como charlas, talleres de ocio y cuentacuentos con la temática LGTBI, colecciones especiales en la red de bibliotecas orgullosas, etc. Asimismo, habrá una manifestación el 30 de junio, a las 20 horas desde la Plaza Quintero Báez (la Palmera) y hasta la Plaza de la Constitución para exigir igualdad, respeto y tolerancia hacia el colectivo.
María José Pulido ha animado a la sociedad onubense a unirse a la manifestación porque “tenemos que conseguir este jueves que Huelva inspire al mundo y salga orgullosa a la calle para recorrer un pequeño trayecto para algunos y algunas, pero un camino muy importante y necesario como sociedad progresista y moderna”.

CCOO: Reivindicaciones
CCOO Huelva se ha sumado hoy a la celebración de este 28J, Día Internacional del Orgullo LGTBI+, con una concentración en las puertas de la sede central del sindicato como muestra de su compromiso “por la igualdad y los derechos sociales de las personas en su diversidad”.
Bajo el lema “Años de lucha y Orgullo de Ser en el Trabajo porque fueron, somos porque somos, serán” delegados y delegadas de CCOO de Huelva se han unido entorno a la lectura de un manifiesto, a cargo de la responsable de política social del sindicato, Teresa Pulido, en el que se recogen las principales propuestas de CCOO en esta materia.
En este marco, Pulido ha resaltado los años de lucha llevados a cabo por la organización sindical ante “cualquier discriminación por razón de orientación sexual o identidad o expresión de género”. Años “peleando por erradicar la violencia y el acoso; por garantizar el respeto a la dignidad de las personas en su diversidad y por la salvaguarda, en definitiva, de los derechos humanos”.
Un manifiesto, que como ha subrayado la sindicalista propone “seguir trabajando por y para la diversidad” y en que se ha abordado la necesidad de “incluir cláusulas LGTBI en los convenios colectivos acordadas en la Negociación Colectiva que sirvan para eliminar cualquier discriminación laboral, el reconocimiento de la LGTBIfobia como riesgo psicosocial, la promoción en el marco de las empresa de protocolos para la prevención y actuación frente al acoso por motivos de orientación sexual, el desarrollo y fomento de la adopción de medidas para personas LGTBI en el marco laboral, que garanticen los derechos laborales incluyendo derecho a la intimidad y la seguridad y la promoción de la negociación de planes específicos de inclusión y diversidad LGTBI”
Asimismo, CCOO en su manifiesto en defensa de la diversidad destaca la necesidad de que se proponga “el desarrollo de campañas de formación y sensibilización en espacios laborales destinadas a erradicar la LGTBIfobia, la formación del personal de oficinas de inserción laboral con el objetivo de ofrecer una atención integral a las personas LGTBI así como favorecer una atención específica a personas del colectivo que presenten una situación de desempleo muy desfavorable o en situación de riesgo de exclusión social y especial situación vulnerable.
Igualmente, Teresa Pulido ha incidido en la apuesta que desde el sindicato por “ la introducción en el régimen sancionador de la tipificación de discriminación por orientación sexual, tener en cuenta la transversalidad de medidas que garanticen estos derechos laborales en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), la creación de espacios cerrados en los vestuarios para garantizar la intimidad de las personas, y la incorporación de medidas específicas de no discriminación por motivos LGTBI en el Estatuto Básico de la Función Pública y la promoción en los pliegos de contenidos de las administraciones públicas para que se valore que las empresas que opten a contratos públicos hayan desarrollado y apliquen medidas contra la discriminación por diversidad sexual, identidad y expresión de género”.

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha inaugurado una señal de tráfico LGTBI+ “como gesto de apoyo institucional en el Día del Orgullo de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales, LGTBI+”, según ha anunciado la alcaldesa, Aurora Águedo Borrero, que ha especificado que en ese camino “nos acompaña siempre la asociación local Mariliendres”, a quien ha agradecido especialmente su labor.
La señal está colocada en el Parque de la Igualdad de la avenida Ciudad de Huelva, “en honor a esa lucha que tantas y tantas personas han mantenido para tener una sociedad más tolerante”, como ha subrayado Aurora Águedo. No obstante, el Ayuntamiento de Punta Umbría es un municipio comprometido con el colectivo LGTBI y pertenece a la Red de Municipios Orgullosos.
Seguidamente se ha izado una bandera arcoíris en una de las vías más céntricas del municipio: la avenida de Andalucía.
Junto a estas acciones, el Consistorio puntaumbrieño, a través del área de Igualdad, ha preparado un programa para reivindicar estos días del Orgullo, que se desarrollará en el municipio desde hoy martes y hasta el 5 de julio.