martes. 05.08.2025
El tiempo

El cementerio gestiona una media de 1.200 muertes al año y los onubenses siguen prefiriendo la incineración

El cementerio gestiona una media de 1.200 muertes al año y los onubenses siguen prefiriendo la incineración

Concretamente, un 55,84% (593) sobre el 44,16% de enterramientos (469).

Coincidiendo con las celebraciones del Día de Todos los Santos, la época en que más visita recibe el cementerio municipal de La Soledad, el teniente de alcalde de Infraestructuras, Felipe Arias, ha comparecido en rueda de prensa, junto con la concejal de Servicios Municipales, Mabel Valle, para señalar que la mejora de la calidad del servicio y atención al ciudadano, la modernización de las instalaciones y el mantenimiento de un complejo con 87 años de historia, son el objetivo prioritario de las obras y reformas que el Ayuntamiento de Huelva lleva a cabo de manera constante en el cementerio.

En este sentido, muchas de las actuaciones llevadas a cabo este año, ha destacado el Consistorio, han estado centradas en mejorar la imagen exterior del cementerio, mediante renovación de acerados y adoquinados, eliminación de barreras arquitectónicas, arreglo de alcorques, pintado de cornisas, muros, fachadas, puertas y rejas, bordillos y mobiliario urbano, como los 70 bancos de piedra pintados en el camino del cementerio a Huelva, así como labores de jardinería y arbolado. Pero además, entre las actuaciones llevadas a cabo este año Arias ha destacado las realizadas para adecentar y arreglar algunas sepulturas y nichos susceptibles de incluir en un circuito visitable y la restauración de la Capilla.

La festividad de Todos Los Santos se aprovecha tradicionalmente para hacer balance de la actividad en un cementerio municipal donde se gestionan una media de 1.200 fallecimientos al año. Concretamente, durante este año, de octubre de 2013, a octubre de 2014, el Ayuntamiento ha cifrado la actividad del cementerio en 593 cremaciones y 469 enterramientos, “por lo que un año más se mantiene la tendencia al alta de las incineraciones con un 55,84% sobre el 44,16% de enterramientos”.

Desde el año 1997, cuando se puso en marcha en Huelva el servicio de Horno Crematorio, se ha producido un incremento paulatino del número de incineraciones frente al de enterramientos. En 2009, por primera vez, las cremaciones superaron a los enterramientos, mientras que en la actualidad nos estamos aproximando al 60% que alcanza la media nacional.

Asimismo, el cementerio de La Soledad cuenta con un horno incinerador para las cremaciones de restos, que este año se ha utilizado en 259 ocasiones. Por otro lado, en cuanto al balance de actividad en el cementerio de La Soledad en este periodo, destacan otras tareas como 349 traslados de restos realizados dentro y al exterior del cementerio; 469 inhumaciones; 554 permisos de colocación de lápidas; 806 renovaciones de nichos y sepulturas a 5 años; se han concedido 34 unidades de enterramiento a 50 años; y se ha solicitado el uso de la cámara del cementerio en 59 ocasiones. Además, en el cementerio de La Soledad se han registrado este año 43 solicitudes de entrada de restos y cenizas.

SERVICIOS DEL CEMENTERIO DE LA SOLEDAD

El concejal Felipe Arias ha asegurado esta mañana que el Ayuntamiento de Huelva trabaja para facilitar a los onubenses los ya de por sí duros momentos que se viven tras la muerte de un familiar, así como las delicadas cuestiones relacionadas con traslados, inhumaciones, movimientos o visitas. Por ello, y “más allá de su valor patrimonial, con la restauración de la capilla, nuestro objetivo ha sido ofrecer un lugar de recogimiento, donde los onubenses puedan refugiarse en los duros momentos que acompañan la muerte de un familiar”. Además de para la celebración de los actos y cultos religiosos, la capilla permanecerá abierta durante toda la jornada, con el mismo horario del propio cementerio, para que los onubenses puedan visitarla en cualquier momento. Especialmente útil será durante los procesos de incineración, poniendo a disposición de los onubenses un espacio más íntimo y privado para afrontar la espera, más allá de la sala habilitada para ello, junto al Horno Crematorio, que también fue reformada en 2011.

Además, en los últimos años se han ampliado los horarios del horno crematorio, de los enterramientos y de las oficinas centrales para poder atender más demandas. Hasta 2013, las incineraciones se realizaban en Huelva hasta las 18.00 horas, mientras que en la actualidad el horno crematorio funciona hasta las 21.00 horas. En cuanto a los enterramientos, también se amplió en una hora el horario del servicio, finalizando a las 15.00 horas, en vez de a las 14.00 H. Asimismo, el horario de atención al público también se amplió, pasando de cerrarse a 13.30 horas a permanecer abierto en la actualidad hasta las 15.00 horas, con el objetivo de facilitar al ciudadano las gestiones relacionadas con el negociado del cementerio, destacando entre las más habituales, la solicitud de traslado de restos, renovación de concesiones de nichos, incineraciones de restos o puesta al día de tasas.

Comentarios