El Ejecutivo alardea de su inversión ferroviaria en Huelva y critica las luchas “estériles”
La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, dice que la apuesta por la provincia es "real y decidida" con "actuaciones constantes", y critica que haya más "confrontación" que unión.
La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha destacado este viernes la apuesta "real y decidida" del Ministerio de Fomento por las infraestructuras ferroviarias de la provincia de Huelva, impulsando "actuaciones constantes" que permitan avanzar en la confortabilidad y fiabilidad de estas infraestructuras y de sus usuarios.
En este sentido, ha remarcado que "el compromiso del Gobierno con la red férrea onubense es firme", como demuestran las últimas medidas e inversiones destinadas por Renfe y Adif a renovar infraestructuras en la provincia de Huelva, así como a reforzar los enlaces con Madrid.
Crespo ha mostrado su satisfacción por "la respuesta y sensibilidad" del Ministerio de Fomento con una provincia que "necesita la unión de todos para mejorar sus infraestructuras y no de confrontaciones estériles". Además, ha indicado que los Presupuestos Generales del Estado de 2014 recogen más de diez millones de euros, a través de Adif, para las líneas Huelva-Sevilla y Huelva-Zafra.
Por otra parte, la delegada ha recordado que "es el Ejecutivo de Mariano Rajoy el que ha conseguido la inclusión de Huelva en la Red Básica de Transportes del Corredor Mediterráneo", un logro que ha calificado como "histórico", ya que permitirá a la provincia "dar un salto de gigante" en materia de infraestructuras ferroviarias, situando al Puerto onubense "dentro de los principales circuitos de transporte europeo".
A este respecto, ha destacado el trabajo desarrollado por el Ministerio de Fomento ante la Comisión Europea para incorporar al Puerto de Huelva a la futura red transeuropea de transportes, sobre todo cuando el anterior Gobierno socialista "no había hecho absolutamente nada para conseguir este objetivo".
"Ha sido la actual ministra de Fomento, Ana Pastor, quien logró en mayo la inclusión de la provincia en la Red Básica frente a la inacción del anterior Gobierno socialista cuando, en 2011, Europa dejó Huelva fuera del mapa", ha concluido.