sábado. 12.07.2025
El tiempo

Discapacidad y racismo acaparan los delitos de odio en la provincia

Discapacidad y racismo acaparan los delitos de odio en la provincia

Huelva aparece como uno de los territorios más tolerantes en 2014 al no registrar incidentes por motivo de la orientación sexual, creencias religiosas o contra mendigos. Hubo un caso de antisemitismo.

Los delitos de odio contra minorías se han disparado el 25% en un año en España. Según un informe presentado por el Ministerio del Interior, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado notificaron 475 delitos contra extranjeros en 2014, una cifra sólo superada por los casos de agresiones por motivo de orientación sexual, que alcanzaron los 513.

En la provincia de Huelva, aunque no se pueden establecer comparaciones con el año anterior, en el año 2014 se registraron 14 delitos de odio, y el racismo y la xenofobia (9) y la discapacidad (4) acapararon casi la totalidad de estos delitos, ya que sólo se registró uno más por antisemitismo (que derivaron en 8 detenciones o imputaciones). Así, en Huelva no se registró delito de odio alguno por aporofobia (contra mendigos), creencias o prácticas religiosas u orientación o identidad sexual. En este último apartado, destacan los delitos contabilizados en Cádiz (115) y Sevilla (63). En cuanto a racismo y xenofobia, superan a Huelva provincias como Córdoba (16) y Cádiz (12), mientras que Sevilla presenta el mismo número.

La escalada del racismo en España es coincidente con la valoración que ha realizado la ONG Sos Racismo, que lleva tiempo alertando de un "importante incremento" en el número de casos que atiende.

La organización lo atribuye al "aumento de las tensiones sociales" y a la "sensación de inseguridad" que provoca el escenario actual de crisis económica.

El Ministerio del Interior ha llamado la atención sobre los incidentes vinculados con el antisemitismo, que se multiplican el 700% respecto al año anterior. Las acciones contra mendigos se han incrementado el 175%, mientras los supuestos crímenes por creencias o prácticas religiosas son el 50% más que en 2013. Por su parte, los delitos contra la orientación sexual de la víctima crecen un 13,5%, mientras las agresiones vinculadas a la discapacidad son el único delito que se reduce, con 31,4 menos casos que el ejercicio anterior.

Asimismo, otra de las conclusiones es que la mayoría de los incidentes de odio ocurren dentro de los hogares, y más de las mitad de las víctimas son mujeres.

Comentarios