Denuncian que la cárcel de La Ribera ya ha iniciado contactos para “privatizar” la seguridad
CCOO rechaza el proceso de privatización y exige más funcionarios ante el "colapso" del centro penitenciario.
CCOO ha denunciado este martes en un comunicado que desde el pasado 1 de octubre, la "seguridad privada ha desembarcado en el control de los servicios de seguridad exterior del total de las prisiones españolas, salvo en el País Vasco y Cataluña”. El sindicato ha manifestado su rechazo a este proceso privatizador, ya que "no responde al interés general de seguridad sino que se hace para transferir recursos del Estado a la cuenta de beneficios de las empresas privadas”.
Desde CCOO se ha venido denunciando que “esta privatización no es un hecho aislado y responde a un intento de privatizar la mayor parte del servicio público de prisiones”. Por este motivo, han afirmado, “desde el Gobierno se están asfixiando los recursos humanos y materiales en las prisiones, sin una oferta de empleo suficiente, sin las inversiones necesarias y con instalaciones nuevas cerradas que se están deteriorando mientras son custodiadas por el propio lobby de seguridad privada”. Para CCOO, "privatizar el cumplimiento de las penas supone mercantilizar la condena y supondría alterar el mandato constitucional de reinserción social".
Desde la Administración Penitenciaria se ha negado este proceso de privatización, y sin embargo, la sección sindical de CCOO en el Centro Penitenciario de Huelva ha denunciado que “hoy martes 28 de octubre se ha autorizado por esa dirección la visita de dos de las empresas de seguridad lideres en el sector con el objeto -según reza en dicha autorización- de ofertar sus servicios".
CCOO ha demandado una oferta de empleo extraordinaria para prisiones y más inversiones en recursos y tratamiento para hacer "creíble y posible" el servicio público de prisiones. En el caso de la prisión de Huelva, la situación se está volviendo "insostenible por tener un elevado número de internos y contar con un escaso número de funcionarios", lo que unido al "envejecimiento de la plantilla", lleva, según asegura el sindicato, a una situación de "colapso en el centro penitenciario", que propicia incidentes y conflictos, incluso con agresiones a funcionarios, como las que se han producido en los últimos meses.