La Cumbre Social se manifestará el 1 de mayo “por un empleo de calidad”

La tradicional manifestación aunará a los más de 20 colectivos bajo el lema: "Sin empleo de calidad no hay recuperación".
La Cumbre Social de Huelva, formada por más de una veintena de organizaciones y colectivos sociales onubenses, entre los que se encuentran los sindicatos CCOO y UGT, ha realizado un llamamiento a la ciudadanía de Huelva para que participe "masivamente" en la manifestación que tendrá lugar el próximo 1 de mayo, con salida a las 11:30 horas desde la Plaza 12 de octubre.
Para los secretarios generales de CCOO y UGT de Huelva, Emilio Fernández y Francisco Espinosa, "la movilización de este Primero de Mayo debe servir para desmontar el discurso triunfalista del Gobierno PP y dejar claro que no podemos hablar de recuperación cuando todavía hay 6 millones de personas en situación de desempleo y el poco empleo que se crea es temporal y/o a tiempo parcial".
En ese sentido, el secretario general de CCOO Huelva ha cargado contra el Gobierno de la Junta de Andalucía al afirmar que "de nada le ha servido a la Junta ser el alumno aventajado de los recortes que marca el ministro Montoro, ya que ese esfuerzo no se ha traducido en una solidaridad por parte del Gobierno a la hora de crear e incentivar planes de empleo específicos para Andalucía, que actualmente es la comunidad con un mayor nivel de paro, y que está siendo abandonada a su suerte". Finalmente, Fernández ha exigido "un Plan Nacional para el Empleo y la Cohesión Social, con una especial atención a la comunidad autónoma andaluza".
Por su parte, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Espinosa ha expresado su rechazo a estas políticas de austeridad que "recortan el gasto público y dejan que el desempleo crezca de forma dramática, un rechazo que se ha traducido en un proceso de movilizaciones de ámbito europeo desarrollado durante las pasadas semanas contra las referidas políticas y recortes impuestas por las instituciones comunitarias".
Finalmente, ambos dirigentes sindicales han hecho hincapié en la importancia de acudir a votar en la próxima convocatoria electoral, "se trata de elecciones europeas, y ya hemos visto durante estos años lo importante que son para los Estados las políticas que emanan de Europa, por lo que es el momento de ir a votar y llenar las urnas de votos que vayan contra las políticas de austeridad y recortes que nos han condenado y empobrecido durante los últimos años a costa de los beneficios empresariales y de las clases económicas dominantes".