martes. 01.07.2025
El tiempo

El PSOE denuncia que la Junta quiera que el 70% de las citas médicas sean telefónicas

La parlamentaria andaluza María Márquez considera que la nueva “ocurrencia” del Gobierno de Moreno Bonilla es “un paso más hacia la decadencia del sistema público”.
El PSOE denuncia que la Junta quiera que el 70% de las citas médicas sean telefónicas

El PSOE ha denunciado que la nueva “ocurrencia” del Gobierno andaluz lleve varios pasos atrás al sistema de salud andaluz. Concretamente, la iniciativa consiste en que el 70 por ciento de las citas médicas se realicen a través del teléfono.

Por ello, la parlamentaria andaluza por el PSOE de Huelva María Márquez ha dicho que la gente “quiere ver a su médico, que su médico la reconozca, le vea la cara, perciba su malestar con la presencia física, que la relación médico-paciente sea presencial, directa, cercana, porque no es lo mismo que el médico nos vea cuando estamos enfermos a que nos hable una voz al teléfono”.

Por eso, la parlamentaria ha remarcado que “la excepción debe ser la cita telefónica, la regla, la cita presencial, por supuesto guardando todas las medidas sanitarias establecidas".

La socialista onubense ha criticado que esta nueva decisión es “una ocurrencia que requiere una marcha atrás inmediata”. Los socialistas temen que esta medida se enmarque en una “estrategia para desmantelar el sistema público de salud, que sea un paso más de entre todos los que estamos conociendo, para la decadencia de la sanidad tal y como la concebimos, pública, universal y gratuita”.

María Márquez ha indicado que con esta medida se dificulta el acceso de las personas a las consultas médicas, por lo que la atención que se presta va a empeorar. La parlamentaria ha criticado que la sanidad andaluza lleve meses colapsada, con largas colas en la puerta de todos los centros de salud de Andalucía porque el SAS no está dando citas. Y los trabajadores de Salud Responde han denunciado que tienen orden del Gobierno andaluz de no dar cita con el médico, algo increíble y de todo punto rechazable”.

Por todo ello, “esperemos que la decisión se rectifique inmediatamente y se dé, cuanto menos, la vuelta al porcentaje, que sea el 30 por ciento mediante cita telefónica y el 70 presencial, por el bien de todos”, ha dicho.