La Real Academia de San Fernando exige proteger los cabezos de Huelva del urbanismo voraz

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, prestigiosa institución fundada en 1752 y modelo de otras Academias en el territorio estatal, en su Pleno del 2 de noviembre se ha pronunciado por la conservación de los Cabezos de Huelva y en contra de los planes urbanísticos previstos por el PGOU de 1999 en San Pedro, La Joya, Mondaca y Roma, según ha dado a conocer el colectivo Huelva te Mira.
La Academia, según Huelva te Mira, considera que "el planeamiento urbanístico previsto por el PGOU de Huelva de 1999 en los Cabezos de San Pedro, de La Joya, de Mondaca y Roma es incompatible con la conservación de sus valores naturales, culturales, identitarios y paisajísticos".
La Academia ruega al Ayuntamiento de Huelva la revisión del planeamiento, liberando los Cabezos de San Pedro, La Joya, Mondaca y Roma de los aprovechamientos urbanísticos otorgados en 1999.
La Academia considera que, tanto el Plan Especial de la UE Nº 1 aprobado en 2004, como la Modificación Puntual del Plan Especial que se está tramitando desde 2018, son incompatibles con la protección de los valores del Bien de Interés Cultural “Zona Arqueológica de Huelva” y, de forma específica, con el excepcional yacimiento arqueológico de La Joya y lo que pueda aparecer en el contiguo Roma, a tenor de los últimos hallazgos en 2020.
La Academia recomienda también a la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de Huelva, la revisión de su Acuerdo de fecha 27 de agosto de 2020 y de su informe favorable, condicionado a la actuación urbanística propuesta en la Necrópolis de La Joya, que tendrá consecuencias negativas irreparables para el patrimonio histórico y cultural onubense y, por ende, para el patrimonio español.”
Este contundente pronunciamiento de la Real Academia responde a una petición conjunta de los colectivos onubenses Plataforma Parque Moret, Huelva te mira, Fridays For Future Huelva, XR El Brote, Ecologistas en Acción Huelva, Periferias y Mujeres 24H.
Sus portavoces valoran muy positivamente este nuevo y cualificado respaldo de la Academia que se suma al de 160 especialistas de 40 centros de investigación, dos departamentos de la Universidad de Huelva, el Defensor del Pueblo Andaluz, el Instituto Geológico y Minero de España y el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la Delegación Territorial de Cultura en Huelva.