Alertan de que en 2014 "se seguirán drenando" el empleo y los servicios sociales

El secretario provincial de CCOO, Emilio Fernández, achaca el descenso de ERE en 2013 a que "la gran limpia de empleo y destrucción de trabajo se hizo en el 2012, en el sector privado fundamentalmente".
El secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández, se ha mostrado convencido de que a lo largo de este año 2014 "se seguirá drenando" el empleo y los servicios públicos.
En una entrevista concedida a Europa Press, Fernández ha analizado la situación del mercado de trabajo en la provincia y el efecto de la reforma laboral del Gobierno.
En este sentido, el líder sindical considera que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) bajaron más de un 50 por ciento en 2013 en Huelva debido a que "la gran limpia de empleo y destrucción de trabajo se hizo en el 2012, en el sector privado fundamentalmente".
A su juicio, "la principal explicación que hay para esa bajada es que el volumen destruido en 2012 fue debido a la reforma laboral indecente", la cual se aplicó "mayoritariamente en el sector privado".
Así, en 2013 "hemos detectado que empezó la limpia de empleo en el sector público, y esto combinado con la reforma laboral, los ajustes presupuestarios, y la Reforma de la Administración Local, hizo que en 2013 la limpieza en el sector público fuera superior que en 2012 en el sector privado", ha enfatizado Fernández.
Del mismo modo, el secretario general de CCOO onubense ha señalado que esto conlleva "un deterioro de los servicios públicos", ya que "detrás de cada empleado público que se despide, además del drama personal, está un servicio público que se resta a los ciudadanos y con peor calidad a los ciudadanos".
Ante esto, ha asegurado que "en 2013 y a lo largo de 2014 vamos a ver que se sigue drenando empleo público y empeorando los servicios que se prestan".