La brecha salarial entre hombres y mujeres se cuela en la agenda feminista del 8M

El movimiento feminista vuelve a las calles, después de dos años por la pandemia, para reivindicar los derechos todas las mujeres que aún tienen que luchar por un trato digno, un salario igualitario y una vida sin miedo

Un año más llega una de esas fechas que no se puede dejar de reivindicar. Tras dos años de pandemia, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, volverá a las calles tras la polémica marcha del 2020, a las puertas del confinamiento y de un 2021 sin manifestaciones.

Desde antes de comenzar marzo se han venido sucediendo ya varias declaraciones institucionales y organizando una agenda feminista para el día de hoy. El mensaje, el necesario, el de siempre, la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres dentro de nuestra sociedad.

Un mensaje que desde hace unos años atrás ha sufrido la "fricción" y el señalamiento de radicalismo, pero que sigue en pie y avanzando por todas aquellas mujeres que necesitan de la reivindicación, la protección y las leyes que pongan sus derechos al mismo nivel que el de todos los ciudadanos.

La brecha salarial se torna un eje central en la reivindicación de este año. Un hecho que se ve reflejado en los salarios y que nuestra provincia sufre especialmente.

Huelva es la provincia con mayor brecha salarial de toda Andalucía

El sindicato CSIF puso de relieve, con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial entre hombres y mujeres, la enorme brecha salarial que existe en la provincia de Huelva donde las mujeres ganan un 29,1% menos, la diferencia más alta de la comunidad andaluza.

En concreto, las mujeres onubenses perciben anualmente 12.081 euros de media, 4.959 euros anuales menos que los hombres, que ganan 17.040 euros al año.

CCOO Huelva también se hizo eco de este injustificable hecho que fecta a nuestra provincia. La secretaria general, Julia Perea denunció que “las mujeres de Huelva ganan casi 5.000 euros menos que los hombres y seguimos teniendo el segundo salario más bajo de toda España, con una diferencia que supera en casi 10 puntos a la media andaluza y en 6 a la media nacional”.

Perea resaltó que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “ha sido clave en la reducción de la brecha salarial, porque ha supuesto la elevación de los salarios más bajos, en mayor medida de las mujeres en 221 euros, es necesario que se suban en los convenios porque es ahí donde nos encasillamos”.

‘Somos Feministas, somos Abolicionistas’

Con este lema, el movimiento feminista llama este año a las mujeres onubenses y a la población en general a sumarse a la manifestación convocada hoy 8 de marzo, Día de la Mujer.

Desde este movimiento por los derechos de las mujeres, no entienden el feminismo si no es abolicionista, no lo conciben de otra manera.

"La prostitución, además de ser la mayor forma de violencia hacia las mujeres y las niñas, supone el poder máximo del patriarcado. Un negocio que mueve al día y solamente en España más de cinco millones de euros. El cuerpo de la mujer se entiende como un objeto de consumo, ya no tiene valoración de igual y puede decidir lo qué hacer con él desde esa posición hegemónica y de poder”.

Llamamiento a la juventud y a todas las generaciones

El pleno de la Diputación hizo una Declaración Institucional el pasado viernes, leída por Cristina Romero, licenciada en Periodismo y experta en marketing, venta y publicidad, con motivo del 8 de marzo, haciendo un llamamiento a la juventud y a todas las generaciones para promover la igualdad los 365 días del año, para que deje de ser un espejismo y, en un futuro próximo, la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad.

La Red Feminista de IU llama a participar en la movilización del 8M

La responsable de la Red Feminista de Izquierda Unida en Huelva, Charo González, junto con otras compañeras, ha hecho hoy un último llamamiento a la población onubense para que participe hoy en la que “de nuevo será una gran manifestación feminista que recorrerá la ciudad de Huelva”.

Las empleadas del hogar, único colectivo de trabajadoras que no tienen derecho a cobrar el paro

Unidas Podemos consiguió que se aprobara la semana pasada su propuesta dirigida a mejorar los derechos laborales de las empleadas del hogar. En concreto, esta iniciativa pide al Gobierno central que ratifique e incluya en la legislación laboral española el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De este modo, el colectivo de las empleadas del hogar, “uno de los más marginados y con menos derechos de este país, sin que sea ninguna casualidad que está compuesto en más de un 95% por mujeres”.

Se trata del único colectivo de  trabajadoras que no tienen derecho a cobrar el paro, además sus pensiones son de las más reducidas”.

Carmen Catalán: “El camino no es fácil para las mujeres en ningún ámbito, pero menos en ingeniería y ciencias”

En Diario de Huelva conmemoramos el 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, recordando el papel fundamental que tienen las mujeres y las niñas en la ciencia para fomentar su participación de forma plena y equitativa.

Reivindicamos que no se podía tolerar que, por los estereotipos de género, las mujeres en la ciencia representasen menos del 30% de los investigadores. Carmen Catalán, ingeniera de explotaciones de minas y recursos energéticos y trabajadora de la cuenca minera onubense, mandó un mensaje a las niñas que quieren dedicarse a las ciencias: "Les diría que no va a ser fácil. El camino no es fácil a día de hoy para las mujeres en ningún ámbito, pero menos en una ingeniería o en una carrera de ciencias. Pero si es lo que les gusta y les apasiona, pa’lante".

El Real Club Recreativo de Huelva crea el Premio de Periodismo ‘Reportera Alicia Rodríguez’

El Decano ha querido honorar el nombre de nuestra compañera, la reportera gráfica de Teleonuba fallecida el pasado año 2021, víctima de la violencia de género.

El club se hace eco de esta noticia con motivo de los actos conmemorativos por el Día de la Mujer. Un premio que será de ámbito nacional y que tendrá carácter anual.

Agenda con los actos convocados hoy por el 8M

Desde la Universidad de Huelva se leerá el manifiesto institucional con motivo del Día de la Mujer. Correrá a cargo de la rectora de la UHU, María Antonia Peña, a las 10:00h en los jardines del edificio Juan Agustín de Mora del Campus de El Carmen.

En la sede de la Diputación, la rectora se reunirá a las 12:00h junto con la presidenta, María Eugenia Limón, con el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, con la asesora de Programas del Instituto Andaluz de la Mujer en Huelva, María Martín, y con la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, para hacer la lectura del Manifiesto del Día Internacional de las Mujeres.

A la tarde, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruíz, será la que lea la Declaración Institucional en conmemoración por el 8M a las 19:00h en la misma delegación de la Junta de Andalucía.

La marcha por el 8M se convocará esta tarde a las 19:00h, y partirá entonces desde la Plaza del Antiguo Estadio Colombino, en la barriada de lsla Chica de la capital y culminará en la Plaza de las Monjas. Antes de la manifestación, habrá varias actividades actividades organizadas en el mismo estadio por el Movimiento Feminista onubense a las 16:00h que servirán como preámbulo a esta convocatoria.