sábado. 21.06.2025
El tiempo

La desaparición de cirugía vascular en Huelva supone un grave riesgo para la población

El colectivo Onubenses por una Sanidad Pública y de Calidad advierte a la Junta de las graves consecuencias que acarrea eliminar este servicio, esencial para garantizar la vida de las personas que necesitan tratamientos de todo tipo: urgencias, vascular, cardiología, nefrología, cirugía, oncología...
Pancartas en la concentración
Pancartas en la concentración
La desaparición de cirugía vascular en Huelva supone un grave riesgo para la población

El colectivo Onubenses por una Sanidad Pública y de Calidad, que ha logrado movilizar en los últimos días en Huelva a miles de personas en Huelva, está desencantando con la Consejería de Salud de la Junta y sus representantes. Hasta tal punto que critican duramente las respuestas políticas a las peticiones ciudadanas.

En un comunicado remitido a diariodehuelva.es señalan que  "hemos escuchado con atención la respuesta de nuestra consejera de salud, Dña. Rocío Hernández, esta misma mañana cuando se le ha preguntado por las recientes movilizaciones de sanitarios y pacientes en nuestra provincia, y nos vemos en la obligación de contestarle públicamente". Y apuntan que insiste en primer lugar en poner en valor las inversiones en infraestructuras y equipamiento, "como si fuese un regalo y no una obligación el actualizar los mismos, pero hay que recordarle que esos equipamientos necesitan personal para que su uso sea el óptimo. En este mismo sentido repite los casi mil sanitarios mas contratados que nadie ha visto, pero que, en todo caso, con una demanda asistencial disparada, son manifiestamente insuficientes".

"Pero lo que realmente es inadmisible y denota una palmaria falta de humanidad, es la explicación que intenta dar sobre el próximo cierre del servicio de Cirugía Vascular. Atribuye a “opciones personales de vida” de los profesionales, que eligen otro destino. Olvida que está hablando de unos profesionales que han estado tirando del carro pese a una precariedad extrema durante muchos años y que han implosionado tras una gestión que no ha sabido poner en valor dicho esfuerzo.  Y no, estar psicológica y profesionalmente destruidos, no es una “opción personal de vida”, se trata de un drama humano que va a exigirles una ardua tarea de reconstrucción personal y profesional". Desde ONUSAP añaden que "nunca podremos estar los suficientemente agradecidos a estos compañeros que han soportado durante muchos años una sobrecarga difícilmente imaginable incluso para los que somos sus compañeros".

Diego Mora, portavoz de ONUSAP
Diego Mora, portavoz de ONUSAP

Desde ONUSAP critican que "ella descarga en estos profesionales la responsabilidad de una crisis cuyo origen esta únicamente en una nefasta gestión".

Y se preguntan: "a este respecto, ¿atribuye también la consejera a esas nuevas “opciones de vida” la falta que sufrimos de Técnicos de farmacia, TCAES, lavanderas, celadores, etc, en el hospital? ¿Cree que este personal prefiere como “opción de vida”, seguir engrosando las listas del paro? Reflexione, por favor".

ONUSAP también responde a la consejera y a su, "no tan velada acusación de querer meter miedo a la población. Nada mas lejos de nuestra intención que crear ningún tipo de alarma social, pero si creemos que la población onubense debe conocer lo que supone para una provincia de mas de 500.000 habitantes el perder un Servicio tan fundamental como es el de Cirugía Vascular. Hablamos de cómo se van a solucionar los mas de 6.500 pacientes en lista de espera, hablamos de algunas urgencias vitales que no pueden sobrevivir a un traslado de 90 Km y hablamos de complicaciones que pueden surgir en distintos procesos donde el poder reconstruir un vaso roto o desgarrado es vital. Estas complicaciones con relativa frecuencia afectan a servicios como Nefrología, donde la rotura de una fístula por donde circulan hasta 1,5 de sangre por minuto, es una emergencia vital. En Traumatología, Cirugía, Ginecología o Urología, también pueden ocurrir daños inesperados en vasos sanguíneos cercanos, por ejemplo, a un tumor. Y por último, la proliferación de tratamientos endovasculares (“cateterismos”), bombas de asistencia cardiaca, etc, hace que el potencial daño a un vaso sanguíneo importante haya aumentado con respecto a décadas pasadas. En todas estas situaciones la presencia pronta de un especialista en cirugía vascular resulta de VITAL importancia".

Desde ONUSAP insisten en que "la pérdida de este servicio supone para la provincia onubense un retroceso sanitario de décadas y nos deja, una vez más, en una intolerable situación de vulnerabilidad y desventaja con respecto al resto de Andalucía".

La Junta anuncia la continuidad del servicio

Tras las críticas de los profesionales sanitarios, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha "garantizado" este miércoles la "continuidad" del servicio de Cirugía Vascular en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, "a pesar de que ha sufrido una merma de profesionales imprevista por incapacidades temporales" y dentro del marco de "los derechos de movilidad de los profesionales, ajena a la voluntad de la dirección gerencia del centro", según ha informado a través de Europa Press.

Comentarios