sábado. 01.04.2023
El tiempo
Huelva Capital

Sabotean el alumbrado navideño en 4 ciudades de España, Huelva entre ellas

La madrugada del 22 al 23 de Diciembre el Colectivo Corta Cables ha vuelto a sabotear el alumbrado navideño de 30 instalaciones y lugares distintos en las ciudades de Huelva, Bilbao, Vigo y Madrid. Protestan contra la pobreza energética (12.000 hogares en Huelva) y el despilfarro navideño.
Sabotean el alumbrado navideño en 4 ciudades de España, Huelva entre ellas

La madrugada del 22 al 23 de Diciembre el Colectivo Corta Cables ha vuelto a sabotear el alumbrado navideño de 30 instalaciones y lugares distintos en las ciudades de Huelva, Bilbao, Vigo y Madrid.

Tras la acción realizada en diciembre de 2021, en la que se cortaron las luces del centro de Madrid durante un par de horas, este año se extiende a más ciudades del país con el objetivo de denunciar la situación de pobreza energética que padecen los hogares de las personas más vulnerables.

Ante el alto coste de la energía y las graves dificultades para llegar a fin de mes, la acción exige que se garantice el acceso a los suministros de luz y calefacción como un derecho vital para desarrollar una vida digna.

En Huelva, el colectivo manifestó que "lo que necesitamos son árboles reales". Y recuerdan que 12000 hogares en Huelva están en pobreza energética (según las ayudas del bono social energético, por lo que es una cifra optimista incluso).

El colectivo apuesta por una "redistribución energética YA! (según el contrato de iluminación navideña del pleno del ayto del 25/10)". 

En una nota subrayan que "más de una cuarta parte de la población se encuentra en riesgo de pobreza y 4 millones de personas en situación de carencia material severa. Un modelo energético privatizado, que enfoca los suministros básicos como un bien de mercado, deja por el camino a millones de personas. Lo corroboran los últimos indicadores de pobreza energética, que muestran que más de 4,5 millones no han podido pagar a tiempo el recibo de la luz y casi 5,2 millones son incapaces de tener la casa a una temperatura adecuada. Así lo experimentan cada día las 4.000 personas de la Cañada Real, en Madrid, tras más de dos años sin luz. El barrio de Las tres mil viviendas, en Sevilla; en el barrio de Pinos Puente de Granada; El Puche o Aguadulce, en Almería; el distrito norte de Granada donde los cortes de luz son habituales".

"El Gobierno parece defender los intereses de Endesa, Iberdrola y Naturgy en lugar de los de la población afectada. El actual bono social es un parche asistencialista incapaz de dar una respuesta real. Mientras los ayuntamientos de todo el país destinan millones del presupuesto público en alumbrados navideños, muchos hogares se privan de calentar sus casas y otros pagan las facturas a costa de dejar de cubrir necesidades básicas como alimentarse adecuadamente".

En su mensaje navideño, el colectivo insiste en que "vivimos una crisis ecosocial sin precedentes en la que este modelo energético ha demostrado ser un fracaso. Urge convertirlo en un bien público al alcance de todas las personas, actuando sobre las causas del alto precio de la energía, la mala calidad de las viviendas y aprobando una Ley de vivienda que garantice los suministros básicos para las personas vulnerables. “Solo con cambios estructurales basados en criterios de igualdad feminista y ecologista será posible subvertir esta crisis que, como siempre, están pagando las de abajo: las vecinas de los barrios humildes” afirma la portavoza del colectivo.

Sabotean el alumbrado navideño en 4 ciudades de España, Huelva entre ellas
Comentarios