El entorno de Doñana se tensiona: 21 incendios en 7 municipios en menos de seis meses

Hace tiempo que el entorno de Doñana está en el punto de mira de las autoridades medioambientales y policiales por la proliferación de incendios. Esa facilidad con la que aparecen fuegos, muchos de ellos diseminados en zonas muy próximas, no han pasado desapercibidos.
Para muestra un botón. En lo que va de año, desde enero hasta el último incendio de El Corchito, entre Bonares y Lucena, ocurrido el 21 de junio, se han registrado nada menos que 21 incendios, la mayoría pequeños o conatos gracias a la rápida actuación y desempeño de los agentes forestales y del Plan Contra Incendios (Infoca) que han logrado frenar verdaderas situaciones de mucho riesgo y peligro. Los datos que manejan las autoridades y los ayuntamientos con alarmantes.
La zona está muy tensionada y en los pueblos hay muchos temores a que se vuelvan a repetir las escenas del gran incendio de Doñana de 2017 que llegó hasta Mazagón y arrasó casi 9.000 hectáreas. O el más reciente del pasado año en Bonares-Almonte que tuvo dos grandes focos y devastó 1.800 hectáreas.

La zona bajo la lupa de los investigadores que más está ardiendo forma parte del área del entorno de Doñana y sin contar Moguer abarca Almonte, Bonares, Lucena, Rociana e Hinojos en la provincia de Huelva y Aznalcázar y Villamanrique de la Condesa, en Sevilla.
La zona cero de este particular infierno es Lucena, un término municipal donde ya se han producido en seis meses nada menos que 7 fuegos. Le sigue Aznalcázar, con 5; Bonares, con 3; Almonte y Rociana, 2 y con uno Villamanrique e Hinojos.

El último incendio se registró hace poco más de 24 horas, en El Corchito, de Bonares y quemó 5,7 hectáreas.