Bernard causó estragos en Huelva pero nunca se ha declarado Zona Catastrófica como se pidió
El 22 de octubre del pasado año la borrasca de alto impacto Bernard, con vientos que en algunos momentos llegaron a superar los 100 kilómetros por hora, causó estragos en Huelva.
Quizás la ‘zona cero’ de lo que luego fue calificado como Ciclón Subtropical por la Agencia Española de Meteorología fue Huelva capital, donde más de mil árboles, muros, mobiliario urbano, además de garajes inundados, palmeras caídas, tejados … sucumbieron al vendaval.
El temporal azotó con especial virulencia el litoral y ni siquiera lugares emblemáticos como el Muelle de las Carabelas aguantaron el envite del viento y la lluvia por no hablar del avance del mar en zonas como El Portil.
Tras el paso del fortísimo temporal, el Ayuntamiento de Huelva, la Subdelegación del Gobierno, ayuntamientos como de Punta Umbría y la Diputación anunciaron la petición de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil (Zona Catastrófica). Una figura que debía refrendarla el Consejo de Ministros.
La solicitud, según informó el propio Ayuntamiento capitalino, se acompañó de un Plan de Contingencia, que llegó a recibir el visto bueno unánime de toda la Corporación Municipal, mediante la aprobación de las modificaciones y reservas presupuestarias necesarias.
Con esta figura en la mano los afectados tendrían la posibilidad de acceder a subvenciones para la reparación de desperfectos materiales o por los daños personales ocasionados.
Pero todos estos daños no alcanzaron el 20% de daños en el municipio que exige la normativa para declarar la 'Zona Catastrófica'. Se valoraron en un millón de euros. El Ayuntamiento afrontó con recursos propios todos los arreglos necesarios. Así que su petición de que Huelva fuera declarada 'Zona catastrófica' fue rechazada por el Gobierno.
Desde diariodehuelva.es se ha pedido información a la Subdelegación del Gobierno en varias ocasiones para recabar su versión pero ni en la Delegación del Gobierno en Sevilla ni tampoco en Huelva han aportado dato alguno sobre esta cuestión que ahora se aclara.
Cabe recordar que tras la borrasca la Subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, presidió la reunión urgente establecida para dar respuesta de forma coordinada a las necesidades de toda la provincia tras los estragos de la borrasca Bernard con la declaración de zona catastrófica.
La reunión contó con la presencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Manuel Correa, el presidente de la Diputación, David Toscano y la alcaldesa de la capital, Pilar Miranda, y sirvió como lugar de encuentro para planificar y articular las respuestas necesarias para apoyar a los municipios afectados, para coordinar esfuerzos y estudiar las vías de ayuda tras el devastador temporal que golpeó ayer la provincia de Huelva, que pasaban por la declaración de zona catastrófica.
La Subdelegación informó del proceso que deben seguir los ayuntamientos para solicitar las ayudas por zona catastrófica, atendiendo a los daños registrados en cada municipio. También detalló junto con los técnicos de Protección Civil las diferentes medidas y ayudas a aplicar definidas en los Reales Decretos como las ordinarias reguladas por el RD 307/2005 y ayudas extraordinarias previa declaración de zona afectada gravemente por zona de emergencia de protección Civil