martes. 01.07.2025
El tiempo

Margarita Carmona. El alma máter del XX Aniversario de Madre Coraje

Margarita Carmona. El alma máter del XX Aniversario de Madre Coraje

gente1

En los últimos días estoy descubriendo a una serie de seres humanos, la grandísima mayoría mujeres, que a pesar de tener una edad que ronda la treintena han llevado una vida ordinaria, o extraordinaria según se mire, propia de cualquier chica de su edad compaginándola con una labor humanitaria increíble. Las conocidas como Voluntarias. Gente que dan desde muy temprana edad parte de su tiempo y de su vida a intentar paliar los defectos y taras con los que la sociedad actual grava injustamente a muchos de sus ciudadanos. Este es, por ejemplo, el caso de Margarita Carmona Hierro. Según ella el sentimiento del voluntario es algo que se mama aparte de acompañarte en tu noción ética y moral de la vida. La idea nociva y generalizada de que nuestra juventud se pierde en una perniciosa noria materialista de consumo y ocio se cae hecha trizas por el ejemplo de muchos y muchos, cientos de jóvenes que saben sacar tiempo al tiempo para dedicarle al menos un par de horas a los demás sin perder por ello un ápice de su juventud.

gente2

Margarita Carmona nació accidentalmente en Sevilla por ascendencia paterna. Pronto estuvo en Huelva pero no más de dos años en la ciudad sus padres decidieron radicarse en los bucólicos parajes de El Portil. Podían trabajar en la ciudad y convivir en plena naturaleza en pinturas de pinares y salitres. Sus primeros estudios los cursó en el colegio público García Lorca para pasar posteriormente al de Los Hermanos Maristas. Y es aquí donde empieza a cuajar ese sentimiento hacia la colectividad que había heredado de su madre. Un grupo de jóvenes escolares, con independencia del credo religioso de cada uno, se unían para ejercer el voluntariado en zonas especialmente marginales de la ciudad. Con trece años ya ejercía el Voluntariado cuajando la motivación social que tenía desde pequeña; ayudando en asilos y residencias de mayores; con personas con síndrome de Down o en Sevilla en campos de niños discapacitados. Por ello, cuando termina sus estudios de bachiller su orientación universitaria no podía ser otra que la de Educación Social que realizó en la Universidad Pontificia de Salamanca por no existir ésta en Andalucía.

gente

El hecho de que a sus 33 años su situación sentimental haya cristalizado en matrimonio y en el parto de otra hermosa y nerviosa Margarita, no ha supuesto obstáculo alguno en su actividad personal, profesional y vocacional. Es cuestión de priorizar, dice. Es consciente de las deficiencias sociales existentes y ello no le permite estar sin aportar su granito de arena para paliarlas, aunque sea mínimo. Y para simbolizarlo pone el ejemplo de que se le resulta muy difícil estar todas unas vacaciones de asueto y pensar que un poco más allá donde ella se pueda estar bañando con su hija existen otras madres y otras hijas con múltiples problemas y no hacer nada por ellas. Una palabra, una ayuda, escucharla, llevarle ropa o libros o lo que pueda de comida. Un poco de esperanza a la desesperanza. Ello no le quita disfrutar de su hija y de su marido; incluso la pequeña Marga se va concienciando en los problemas sociales por los que la madre lucha. El Portil es su oasis, la naturaleza le da calidad de vida. Y al priorizar el tiempo le reconoce el verdadero valor que este tiene. Hasta un segundo tiene importancia para vivirlo. Ni un segundo puede pasar sin ser vivido.

gente3

En el 2001 entra como voluntaria en Madre Coraje y son en sus vacaciones, pues ya está estudiando en Salamanca, cuando se vuelca en su vocación. Madre Coraje le da mucho sentido a su vida. Es una plataforma de ayuda a los demás y le hace vivir intensamente tanto por su labor cuanto por poder rodearse de gentes que piensan igual que ella. Es eso. Parece difícil de comprender, pero es fácil para un corazón grande. Es darse a los demás creándote como persona.

gente4

En una entrevista anterior, Isabel Castilla, Gerente de Madre Coraje, nos contó de las actividades y formas de financiarse la ONG y sus derivados en Perú, Monzambique y España. Ahora escucho a Margarita Carmona, como Técnica de la misma, en su ardua labor y agotadora lucha para realizar un evento de calidad en conmemoración del XX Aniversario de Madre Coraje y realizar un sentido homenaje a la figura de Manuel Rodríguez Salido que nos dejó a principios de este año y que tanto dió por ella y por todos los onubenses. ¿Qué hacer que no hubieran hecho ya? Acudió como en otras ocasiones a su amiga y también cooperante social Marita Gómez, a su tienda de Marita Casualwear. Entre las dos idearon, planificaron y dieron forma a unos de los proyectos más ambiciosos que hasta ahora se haya registrado en la capital onubense. Reunir en el Auditorio de La Casa Colón a la mayoría de los comercios más importante de Huelva, a diseñadores y cantantes locales, presentados por dos grandes de la comunicación como son Pepe “El Marismeño” y Maripaz Díaz Dominguez. Muchas horas de trabajo, de visitar tiendas, de pedir ayudas para decorar, como es el caso de Antonia Rivera, de solicitar equipo técnico y lugar, de buscar modelos, peluquería y maquilladora, de publicidad y propaganda. Pero nada ha sido inconveniente para estas dos grandes mujeres. La ciudad de Huelva se han volcado con ellas para con Madre Coraje, y ya solo esperan que el próximo viernes, a las 20.30 horas, la ciudadanía de Huelva les respondan con la asistencia llenando el aforo del Auditorio Provincial de La Casa Colón. Yo al menos no pienso perdérmelo, brindarle mis sencillas manos y contarlo para ustedes en el Diario de Huelva.

Por Miguel Ángel Velasco