sábado. 05.07.2025
El tiempo

Manuel Benítez: "Se ponen en riesgo muchos elementos básicos consolidados de la vida"

Hace muy poquitas fechas he conocido a mi invitado de hoy, y la verdad que he descubierto a una buena gente, esa es la impresión que me ha dado desde el primer momento.
Manuel Benítez: "Se ponen en riesgo muchos elementos básicos consolidados de la vida"

Hace muy poquitas fechas he conocido a mi invitado de hoy, y la verdad que he descubierto a una buena gente, esa es la impresión que me ha dado desde el primer momento. Me refiero a Manuel Benítez Zamorano, que fuera jugador de la A D Cartaya y actualmente su presidente.

Tiene 51 años, nacido y criado en Cartaya, es el menor de 3 hermanos, casado con una cartayera y padre de 3 hijos, de profesión enfermero, aunque no ejerce como tal desde hace muchos años, ya que se dedica a la gestión pública, siendo director de un centro terapéutico de la Junta de Andalucía. Dirije la Comunidad Terapéutica de Cartaya desde hace 22 años, un centro residencial, público, que pertenece a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, adscrita a las Consejerías de Igualdad, Políticas Sociales y conciliación y a la Consejería de Salud y Familias, dónde se atienden a personas con problemas de dependencias y con multitud de problemas sociales y de salud física y mental.

Desde hace 9 años es presidente de la AD Cartaya.

Manuel se considera una persona cercana, optimista y ambicioso por naturaleza.

Cuando le propongo echar un ratito de charla para realizar esta entrevista, con la amabilidad que le caracteriza acepta y este es el resultado:

P. - ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?

R. - Últimamente tengo la sensación de que estamos viviendo una situación de crisis continua, dónde es difícil imaginar cual será el resultado final de tantos

acontecimientos históricos vividos en tan poco tiempo. Sin duda alguna, vivimos una época de incertidumbre difícil de predecir. Es como si todos los derechos y certezas del estado de bienestar con el que nuestra generación se ha criado se zarandeara y se pusiese en riesgo muchos elementos básicos de la vida que creíamos consolidados y

ahora tenemos la sensación de que pueden ocurrir cualquier cosa y se pueden poner en riesgo muchos de esos derechos que hace unos años era impensable ni siquiera que se pusiesen dudar de ello.

P. - ¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo el mundo del fútbol? 

R. - Sin duda la pandemia nos ha cambiado, no sé aún en qué sentido, pero nos ha cambiado como

sociedad. Opino que la pandemia ha sacado a relucir muchas miserias de nuestra sociedad y al mismo tiempo ha demostrado la incapacidad que como sociedad tenemos a la hora de abordar

grandes problemas que nos afectan a todos de manera conjunta.

Pienso que el fútbol en particular jugó un gran papel en la sociedad durante este tiempo, porque era una vía de escape fantástica para todos los aficionados del deporte en general y el fútbol en particular, creo que el fútbol modesto ha salido fortalecido tras la pandemia, porque la población buscaba la identificación con los elementos más cercanos, vivir momentos especiales, momentos que se disputaban al aire libre y permitían desconcertar

emocionalmente, aunque es posible que yo tenga una visión muy particular por el año vivido por nosotros los cartayeros y aficionados a la AD Cartaya fue espectacular en todos los sentidos.

P. - ¿Te esperabas que se complicara la situación con la invasión de Rusia en Ucrania? 

R. - La guerra de Ucrania viene a sumar en esta época de incertidumbre que vivimos, es difícilpredecir lo que sucederá en el futuro en el conflicto, pero lo que si está claro es que por poca

evolución que tenga, ya nos afectará durante años, pienso que socialmente y económicamente tardaremos muchos años en recuperarnos.

P. - ¿Has pasado miedo en algún momento? 

R. - Miedo como tal no, pero si preocupación por cómo pueden ir desarrollándose los acontecimientos, y mi preocupación viene más dada sobre el futuro de mis hijos, que creo que

les ha tocado vivir un momento mucho más difícil del que nosotros vivimos con su edad.

P. - ¿Qué proyectos tienes para el futuro y que haces ahora? 

R. - En el ámbito personal mis proyectos van encaminados a ser lo más feliz posible junto a mi gente, familia y amigos, etc.

En el ámbito laboral es una búsqueda constante de estabilidad que no llega, aunque de todas las crisis se aprende algo. En lo deportivo si tenemos muchos proyectos de futuro para el Cartaya, debemos seguir creciendo como club, como referente no solo de Cartaya sino de gran parte de la comarca, y de la provincia de Huelva, vamos a mejorar algunas parcelas del club para que la AD Cartaya siga creciendo y siendo referente en el fútbol andaluz.

P. - ¿Qué recuerdos guardas especialmente de tu vida como futbolista? 

R. - Pues mis recuerdos son siempre felices, me crié jugando al fútbol en la calle, en mi barriada, con mis amigos y todos esos recuerdos viene iluminados por momentos muy felices. Posteriormente cuando empecé a jugar de manera federada, pues lo vivo con mucha pasión, siempre he pensado que era lo más bonito del mundo.

P. - ¿Qué significa para ti Cartaya y la AD Cartaya? 

R. - Pues es una parte importante de mi vida , sin la cual no sería yo, me identifico mucho como cartayero, me gustan nuestras tradiciones, fiestas, rincones, las playas, me encanta Cartaya con todo lo que eso supone…. Y la AD Cartaya es mi vida, lo identifico más como un sentimiento, es una institución que  quiero y respeto mucho, mi padre me inculco el amor por ese escudo y por esos colores y pienso que es lo más bonito del mundo poder representarlo , creo que en ese sentido soy un privilegiado poder llevar el nombre de Cartaya por toda Andalucía.

P. - ¿Quiénes son los jugadores que más te han impresionado y de que entrenadores aprendiste más? 

R. - En mi época de jugador joven tengo que destacar a tres jugadores excelentes que pienso marcaron una época, hay muy pocos que puedan igualarlos en la historia del futbol cartayero ni en la historia del fútbol onubense, esos futbolistas son Panizo, Ramírez y el difunto Antonio Abrio, creo que eran 3 futbolistas distintos entre si pero extraordinarios cada uno con sus

virtudes. He sido afortunado de compartir vestuario con magníficos futbolistas y magníficos entrenadores a la largo de mi vida deportiva, pero me gustaría destacar a las grandes personas

que he conocido a través del fútbol y puedo asegurar que las amistades que se consiguen en un vestuario son las que tienen un lazo más fuerte y verdadero, por tanto soy un afortunado

de conocer a muchas grandes personas vinculadas al mundo del fútbol.

P. - Qué diferencia encuentras entre el fútbol de tu época y la actual?

R. - El fútbol de ahora es mas mecánico, es más difícil encontrarte a alguien con el desparpajo de los jugadores de antes, sin duda la mejora de lo físico y de lo táctico ha hecho que sea más difícil ver grandes individualidades como antes y por tanto pienso que ahora es más difícil destacar.

P. - ¿Qué eliminarías del fútbol y que añadirías?

R. Sin duda lo que eliminaría es la violencia en cualquiera de sus representaciones, creo que tenemos que tener tolerancia cero en cualquiera de las formas que se presenta la violencia en

el deporte. Todos los actores que intervienen en el fútbol debemos hacer un esfuerzo mayor, empezando por nosotros los dirigentes o gestores, pero e importante que sea algo compartido

con deportistas, técnicos, árbitros, familiares, público en general, federaciones, medios de  comunicación y gestores deportivos.

P. - ¿Eres partidario del VAR? 

R. - No como se está usando en estos momentos, yo me he criado contando con el error arbitral como elemento propio del fútbol y creo que es bueno que el futbol se adapte a las nuevas

tecnologías pero a mi entender no se está haciendo un buen eso de ella, pienso que el VAR actualmente genera más crispación y desconociendo en los aficionados al no saber exactamente los distintos criterios que se aplican y lo más preocupante es que creo que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son esos criterios o al menos yo no he conseguido una explicación clara y concisa de su uso.

P. - ¿Cuál sería tu once ideal de jugadores que hayas visto? 

R. - Pues afortunadamente he disfrutado de muchos jugadores de la AD Cartaya, podría hacer varios onces cartayeros , pero voy a decantarme por este:

Polo, Guridi, Abrio, Francis Ruiz, Tavira, Chan, Cisqui, Ramírez, Panizo, Mora y Toni.

Y como supongo que la pregunta va encaminada a futbolistas mundialmente conocidos, mi once sería:

Casillas, Roberto Carlos, Cafú, Baresi, Maldini, Iniesta, Xavi, Cristiano Ronaldo, Ronaldo, Messi y Maradona.

P. - ¿Qué te llevó a presentarte a presidente de la AD Cartaya? 

R. - La AD Cartaya como muchas otras instituciones deportivas y culturales sin ánimo de lucro ha pasado por distintos momentos a lo largo de su historia, por momentos de altibajos importantes, y en el momento en el que yo me decidí a presentarme como presidente de la AD Cartaya, el Club estaba pasando por uno de esos momentos de crisis importante, me dolió la situación en la que se encontraba, estaba tocando fondo en lo deportivo y en lo

institucional y fue entonces cuando con el ánimo de muchos veteranos y aficionados que me insistieron en su momento decidí dar este paso para poner mi granito de arena en el club de

mis amores junto a otras excelentes personas que me acompañan en mi junta directiva.

P. - ¿Estás contento con la marcha del club que presides?

R, - En líneas generales si, actualmente es un club referente en Huelva y en Andalucía, somos un ejemplo para muchos que nos mira con cierta admiración, es un club solvente, con todas las dificultades que ello supone, en lo deportivo y en lo institucional, tiene margen de mejora pero pienso que mantiene una estabilidad desde hace años que hace que vayamos dando pasos cortos pero certeros e importantes para garantizar un gran futuro a la AD Cartaya.

P. - ¿Cuáles son las metas del Cartaya?

R. - Siempre he dicho que el Cartaya tenía que estar en Tercera RFEF , porque esa era su categoría por historia y por recursos, por instalaciones, etc… siempre pensé que ese era su techo, pero ahora pienso que con la reforma federativa podemos ser más ambicioso e incluso podría darse las circunstancias de optar por objetivos más ambiciosos si se dieran todos las condicionantes favorecedores para ello.

P. - ¿Qué recuerdos guardas de tu niñez y qué soñabas ser de mayor?

R. - Mi niñez la recuerdo como un niño feliz, que se crió en la calle Pila y jugaba en la calle continuamente, pasaba muchas horas en la barriada la Pila, en el horno de los ladrillos, y en el

disfrute de todo nuestro entorno, los campos, caminos, playas, ….. Nuestra vida era la calle y en ella vivimos felices junto a muchos amigos.

Mis sueños siempre han ido relacionados con el fútbol, aunque también recuerdo haber sido un niño muy imaginativo y haber pasado por todas las ilusiones infantiles que podamos suponer.

P. - ¿Quiénes han sido tus referentes en la vida personal y profesionalmente?

R. - En mi vida personal mis referentes has sido mi familia, yo me crie en el seno de una gran familia donde mi padre era marinero y hasta su jubilación pasaba poco tiempo en casa, mi madre nos crió prácticamente sola, pero al ser el más pequeño de mis hermanos, puedo decir

que mis hermanos fueron los que me marcaron mucho en mi desarrollo como persona y, sin duda ellos han sido mis verdaderos referentes de vida.

Profesionalmente puedo decir que he tenido la suerte de conocer a grandísimos profesionales durante mi carrera profesional, y al mismo tiempo soy afortunado al compartir mi ámbito

profesional con un excelente equipo de trabajo del cual sigo aprendiendo mucho y son un ejemplo a seguir.

P. - ¿Cuáles son tus aficiones y a qué dedicas tu tiempo libre?

R. - Es uno de los objetivos de futuro que debo plantearme seriamente, dedicarme más tiempo libre, en el escaso tiempo que tengo me encanta leer, escuchar música, ver películas o series y cuando puedo me encanta disfrutar del fútbol junto a los veteranos del Cartaya.

En mi tiempo libre procuro desconcertar pero es algo que me cuesta, siempre tengo algo entre manos y me gustaría dedicarle más tiempo a mi familia.

P. - ¿Se están cumpliendo tus expectativas de vida?

R. - En líneas general tengo que decir que si, me siento un afortunado de tener la familia que tengo, me siento afortunado de dedicarme profesionalmente a lo que me dedico, me siento afortunado de vivir en Cartaya y me siento también afortunado de ser Presidente del Cartaya, que más le puedo pedir al vida más que tener salud para poder seguir disfrutando.

P. - ¿Quieres añadir algo más?

R. - Simplemente daros las gracias por haberte acordado de mí para la realización de esta entrevista.

Un saludo a todos los aficionados cartayeros repartidos por todo el mundo.

Un abrazo.