Paco Crespo, nuevo director de la Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía

La radio es uno de esos medios de comunicación que no pierde la magia que la rodea por más que pasen los años. Y en esa historia de idilio y amor entre la radio y la sociedad actual se encuentra el periodista onubense Francisco García Crespo. Un referente del medio que ha dado un paso más al frente al ser elegido nuevo director de la Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía (EMA RTV).
Paco, como le conocemos, es periodista con una larga trayectoria profesional, vinculada a Huelva y, especialmente a Punta Umbría. Desde 2007 es director de Onda Punta, cargo ya había desempeñado con anterioridad, concretamente de 1992 a 2004; complementando estas tareas con la corresponsalía del periódico onubense “La Voz de Huelva”, articulista en “Viva Huelva” y “Viva Punta Umbría”.
También ha colaborado en la revista turística “Huelva la Luz”, ha sido director y presentador de “Punta Umbría al Día” en CNH Huelva, creador de la guía turística “Punta Umbría ¿Dónde?” en 2003 y de la nueva web puntaumbriahoy.com, junto a la productora Audiovisual 360º.
Entre los objetivos de la nueva dirección, se encuentra el dar más visibilidad a las emisoras municipales y ciudadanas y facilitar la vida asociativa dentro de EMA-RTV, en un mandato colectivo y grupal, consensuado con todos los miembros de la Junta directiva y en coordinación con el conjunto de emisoras municipales y comunitarias asociadas.
P- ¿Cómo se encuentra Paco García Crespo tras el anuncio?
R- Motivado y con muchas ganas de trabajar. A pesar de que la candidatura ha sido la de Director de Onda Punta Radio: Paco García Crespo, es una candidatura conjunta. Una candidatura de equipo, de un conjunto de emisoras que hemos creído conveniente darle un impulso a la asociación y hacer algunos cambios que creemos que son fundamentales para el futuro.
P- ¿Cuáles son esos cambios necesarios para el futuro?
R- El primer objetivo que tenemos es dejar patente que la EMA -RTV es la red de emisoras mejor implantada en todo el territorio rural andaluz. Y aunque es conocida, debemos hacer entender a todas las instituciones andaluzas, empezando por la Junta de Andalucía o las diputaciones provinciales, la importancia que tienen las emisoras municipales y ciudadanas. Algo que se ha dejado claro durante este tiempo de confinamiento y de crisis donde las emisoras locales han sido fundamentales para mantener bien informadas a la población.
Ese es el primer objetivo, dar visibilidad. Y hay un segundo objetivo primordial que sería el de ampliar el número de asociados en EMA RTV. Nuestra intención es sumar a todos los ayuntamientos que tienen emisoras para hacer así un esfuerzo entre todos de seguir sumando. Y si hoy en día somos casi cien pues que dentro de tres años, que acaba el mandato, podamos ser 120 o 150, las que podamos.
P- ¿Qué le pasó por dentro a Paco García Crespo para dar este paso adelante?
R- La razón fundamental fue que el director general de EMA que hemos tenido durante 36 años, que es Manuel Chaparro, anunció su retirada y había que buscarle un relevo. Gracias a que la alcaldesa de Punta Umbría fue elegida como presidenta de la Asociación, algunas emisoras asociadas y miembros de Junta Directiva, creyeron oportuno que la dirección de EMA recayera también sobre la emisora de la presidencia.
Así también podría renovarse cada cuatro años y para que la comunicación y la coordinación fuera más fluida entre la presidencia y la dirección general.
P- ¿Qué importancia tiene la radio en los tiempos en los que vivimos?
R- Los últimos estudios así lo revelan. La radio es el medio más fiable y donde la gente más confía de todos los medios de comunicación. Además, se ha puesto de manifiesto que en una sociedad donde se vive por y para de las redes sociales, las fake news se han estado divulgando durante la pandemia y se siguen divulgando.
Por eso la radio juega un papel fundamental. Y especialmente las radios locales, donde se convierten en referentes.