Sofía González y José Carlos Naranjo ganan las Becas Daniel Vázquez Díaz 2025 con proyectos que conectan arte, memoria y literatura
La Diputación de Huelva ha anunciado a los ganadores de la 31ª edición de las Becas Daniel Vázquez Díaz, uno de los reconocimientos más importantes a la creación plástica joven en Andalucía. En esta ocasión, los proyectos seleccionados han sido Aglae, de la artista Sofía González (Sevilla, 1994), y Lonestar, del pintor José Carlos Naranjo (Villamartín, Cádiz, 1983).
Ambos trabajos destacan por su fuerte componente emocional y simbólico, construyendo un diálogo entre el arte y la memoria. En el caso de Sofía González, Aglae nace de un capítulo de Platero y yo, el clásico de Juan Ramón Jiménez, y propone una obra donde pintura, palabra e imagen se encuentran en un espacio conceptual. La artista ha explicado que su objetivo es ofrecer “un remanso de paz, una vía de escape frente a la vorágine de imágenes del presente”, utilizando un lenguaje visual que no ilustra, sino que interpreta con sensibilidad y belleza.
Por su parte, José Carlos Naranjo rinde homenaje al Lonestar, un bar mítico de la capital onubense que fue refugio de la música alternativa y punto de encuentro de varias generaciones durante más de dos décadas. Su propuesta parte de un archivo personal y colectivo que busca capturar la esencia de un espacio ya desaparecido, pero cargado de significado. “El Lonestar fue una isla particular en Huelva. Mi intención es rescatar esa nostalgia por lo analógico, por las noches largas, por lo que ya no volverá pero sigue vivo en la memoria”, ha declarado el autor.
Durante la presentación, la diputada de Cultura, Gracia Baquero, subrayó que estas becas representan “algo más que una ayuda económica”, y las definió como “una declaración de confianza en quienes, como Daniel Vázquez Díaz, entienden el arte como una forma de soñar, resistir y transformar la realidad”.
El jurado de esta edición ha estado formado por figuras de reconocido prestigio como Tecla Lumbreras, Rosa Aguilar, Sivia Benítez, Adrián Hernández y Eduardo D’Acosta, quienes destacaron la calidad de los más de treinta proyectos presentados. “Este premio es un faro para muchos artistas jóvenes que intentan abrirse camino en el difícil mundo de las artes visuales”, señalaron.
Con estos nuevos galardones, las Becas Daniel Vázquez Díaz continúan cumpliendo su propósito: impulsar el talento joven andaluz y reivindicar, a través del arte, la memoria cultural y emocional de nuestra tierra.