Sindicatos exigen al SAS respeto al pacto vigente de la Bolsa de Empleo y denuncian bloqueo en la contratación sanitaria
CSIF, SATSE, CCOO y UGT se concentran en ocho hospitales andaluces, incluido el Infanta Elena de Huelva, para reclamar la actualización inmediata de los cortes y el fin de las medidas arbitrarias que perjudican a miles de profesionales.
La falta de funcionalidad del actual sistema de Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha provocado este jueves una oleada de protestas en toda Andalucía. CSIF, SATSE, CCOO y UGT han convocado concentraciones simultáneas en los ocho hospitales provinciales para denunciar el bloqueo de facto que afecta a miles de aspirantes a trabajar en la sanidad pública autonómica.
En Huelva, la concentración ha tenido lugar frente al hospital Infanta Elena, donde los sindicatos han puesto el foco en la inacción administrativa que mantiene obsoletos los cortes de listas de empleo en muchas categorías, algunas desde 2021 y otras incluso desde 2020, como ocurre con los trabajadores sociales. Esta situación, consideran, es inaceptable y reclama una actualización urgente que incluya los cortes de 2024 y el próximo de 2025, previsto para octubre.
Además, los sindicatos denuncian que el SAS mantiene notas de corte abusivas, establecidas de forma arbitraria y sin negociación con los agentes sociales, lo que deja fuera de opciones laborales a muchos profesionales, incluso a quienes ya han trabajado en la sanidad pública andaluza. Esta política provoca que se recurra en exceso a listados adicionales y convocatorias específicas que vulneran los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir el empleo público.
Los sindicatos recuerdan que esta problemática se suma a otros incumplimientos graves de la Administración, como los pactos por la Atención Primaria y la Carrera Profesional, y advierten que “la administración quiere romper el pacto de Bolsa unilateralmente”. César Cercadillo, representante de CSIF en Huelva, señala que “la utilización de listados antiguos y la no aplicación de los baremos actuales está poniendo en peligro el sistema sanitario, empujando a muchos profesionales a buscar oportunidades fuera de Andalucía”.
CSIF, SATSE, CCOO y UGT reclaman al SAS que respete el pacto vigente y no menoscabe el esfuerzo formativo y laboral de miles de trabajadores, además de pedir la implantación de un sistema de bolsa abierto y permanente que aporte justicia y certidumbre en la contratación sanitaria.