El sector del cerco del Golfo de Cádiz exige medidas urgentes al Gobierno para evitar su desaparición

Pesca cerca de la orilla

Representantes de cofradías y asociaciones pesqueras reclaman una reforma inmediata del Plan de Gestión de 2016, que consideran obsoleto

 

El sector pesquero del cerco en el Golfo de Cádiz ha vuelto a alzar la voz para exigir al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación medidas urgentes que garanticen su supervivencia. Representantes de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (FACOPE) y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), junto a pescadores de los puertos de Punta Umbría, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda y Barbate, se reunieron recientemente para analizar el estado actual del sector y reclamar una intervención inmediata.

Desde la aprobación del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz en 2016, apenas ha habido cambios significativos, salvo una leve modificación en 2018. El sector considera que este marco normativo ha quedado completamente desfasado y se ha mostrado ineficaz ante los nuevos desafíos: el impacto del cambio climático en los recursos, los desplazamientos de especies como la sardina, las dificultades en la contratación, los bajos precios y la falta de adaptación a las directrices europeas.

Los representantes alertan de que la flota se ha reducido más de un 50% en la última década, pasando de 86 embarcaciones en 2013 a menos de 40 en la actualidad. Aseguran que sin cambios urgentes, muchas empresas están abocadas a la ruina.

Además de reclamar un nuevo plan de gestión, el sector ha solicitado medidas complementarias: acceso a cuotas de especies como el atún —cuya presencia es abundante pero cuya pesca está prohibida incluso en capturas accidentales—, mayor coordinación con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Social de la Marina (ISM), y una actualización trimestral de los estudios sobre boquerón y sardina.

Tras varias reuniones en los últimos meses con el Ministerio, los representantes lamentan la falta de avances: “Llevamos años solicitando cambios y seguimos en el mismo punto”, denuncian. Por todo ello, exigen una reunión urgente con el ministro Luis Planas para redefinir el rumbo de esta pesquería tradicional, que aseguran se encuentra en una situación límite tras años de abandono.