La salud mental, un derecho esencial que gana visibilidad en Huelva

Día de la Salud Mental.

El Día Mundial de la Salud Mental subraya la importancia de pedir ayuda y cuidar el bienestar emocional, con un aumento del 18% en la atención psicológica en la provincia durante 2024

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada destinada a recordar que el bienestar emocional es un derecho básico y universal. En Huelva, profesionales sanitarios y asociaciones coinciden en que en los últimos años se ha producido un cambio social importante: cada vez más personas acuden a terapia o consultan a profesionales de la salud mental. Según datos del Servicio Andaluz de Salud, las derivaciones a psicología y psiquiatría en la provincia aumentaron un 18% en 2024, especialmente entre jóvenes y mujeres.

Los especialistas insisten en que cuidar la salud mental no es un lujo, sino una necesidad, y destacan una serie de pautas sencillas que pueden ayudar a mantener el equilibrio emocional:

  • Hablar y compartir lo que se siente con personas de confianza.

  • Evitar el aislamiento y mantener una red de apoyo social.

  • Cuidar el descanso y la alimentación, pilares básicos para el bienestar.

  • Practicar actividad física regular y dedicar tiempo a aficiones que aporten calma o satisfacción.

  • Acudir a profesionales si se perciben síntomas como ansiedad prolongada, tristeza persistente o pérdida de interés en lo cotidiano.

Las asociaciones onubenses que trabajan en este ámbito, como AFEDEH o la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM), han reforzado en los últimos meses sus programas de acompañamiento y talleres de apoyo psicosocial, con especial atención a adolescentes y mayores.

Pese a los avances, los expertos advierten de que aún quedan retos pendientes: listas de espera largasfalta de recursos especializados en la red pública y escasa educación emocional en los centros educativos.

En paralelo, los datos del Instituto de Medicina Legal de Huelva recuerdan que en 2024 se registraron 43 muertes por suicidio, la mayoría en hombres, una cifra similar a la del año anterior. Los profesionales apuntan que la prevención pasa precisamente por hablar abiertamente de salud mental, romper el estigma y fomentar que pedir ayuda sea visto como un gesto de fortaleza.

El lema de este año, “La salud mental es un derecho universal”, resume la idea central de esta jornada: cuidarse y cuidar a los demás también es una forma de salvar vidas.