Actualidad

¿Qué características debe tener un móvil en 2025?

¿Qué características debe tener un móvil en 2025?
Si estás pensando en renovar tu móvil próximamente, seguramente te estarás preguntando qué es lo más importante en un dispositivo en 2025.

La tecnología avanza tan rápido que a veces parece complicado saber qué merece la pena y qué es solo marketing. Por eso, vamos a repasar las cinco características esenciales que debería tener cualquier móvil.

Pantalla de calidad y adaptable

La pantalla es lo primero que vemos y lo que más usamos en un móvil. En 2025, ya no basta con tener un panel grande, sino que debe ser fluido, brillante y que se adapte a lo que hagamos. Hoy lo recomendable es una pantalla OLED como la del iPhone 16 en CertiDeal, que ofrece colores más vivos y negros más profundos.

Además, la tasa de refresco debe ser alta, al menos de 120 Hz, para que todo se vea más suave al deslizar o jugar. Lo interesante es que muchos móviles ya ajustan esta velocidad automáticamente para ahorrar batería, lo que hace que tengamos la mejor experiencia visual sin gastar energía de más.

Batería duradera y carga rápida

De poco sirve un móvil potente si tenemos que estar buscando un enchufe cada pocas horas. En 2025, lo básico es que un móvil dure todo el día con un uso normal, y eso significa contar con baterías de 4.500 a 5.000 mAh como mínimo.

Pero no solo importa la capacidad, sino también la velocidad de carga. Ya es habitual encontrar móviles que recuperan más del 50 % de la batería en menos de 20 minutos, lo que resulta muy cómodo cuando tenemos prisa.

Incluso la carga inalámbrica es cada vez más rápida y eficiente, una opción interesante para no depender tanto de los cables.

Cámaras versátiles y con inteligencia artificial

La cámara sigue siendo una de las razones principales para cambiar de móvil. En 2025, no se trata solo de cuántos megapíxeles tenga, sino de cómo aprovecha la inteligencia artificial para mejorar las fotos.

Los móviles actuales son capaces de reconocer escenas, ajustar la luz automáticamente y eliminar elementos no deseados con un simple toque.

También es importante que el dispositivo cuente con un buen gran angular y un teleobjetivo decente, para tener flexibilidad tanto en paisajes como en retratos. Al final, lo que buscamos es sacar buenas fotos sin complicarnos.

Potencia y almacenamiento suficiente

La fluidez es otro aspecto clave. Hoy cualquier móvil de gama media o alta debe contar con un procesador rápido que soporte aplicaciones exigentes, juegos y multitarea sin problemas.

Pero no debemos olvidarnos del almacenamiento: con las fotos en alta calidad, los vídeos en 4K o incluso en 8K, y las aplicaciones cada vez más pesadas, lo recomendable en 2025 es que el móvil tenga al menos 256 GB de memoria interna. De esta forma evitamos estar borrando cosas constantemente.

Conectividad y seguridad avanzadas

Un buen móvil en 2025 debe estar preparado para todo. La conectividad 5G es ya obligatoria, porque permite navegar y descargar a gran velocidad. Además, cada vez se habla más del WiFi 7, que mejora la estabilidad en casa.

En cuanto a la seguridad, los lectores de huella bajo la pantalla o el reconocimiento facial avanzado nos ofrecen comodidad y protección al mismo tiempo.

También es clave que el móvil reciba actualizaciones de software durante varios años, ya que eso garantiza que seguirá siendo seguro y funcional a largo plazo.

En definitiva, comprar un móvil en 2025 no es solo fijarse en la marca o en el diseño, sino en estas características que marcan la diferencia.

Si elegimos un dispositivo con estas prestaciones, estaremos asegurando una compra que seguirá siendo útil durante mucho tiempo.