La provincia de Huelva registra 652 incidencias durante el fin de semana de la Operación Salida de agosto

El 112 gestionó en la provincia avisos por accidentes, incendios y emergencias sanitarias en uno de los fines de semana más intensos del verano

El servicio de Emergencias 112 Andalucía ha coordinado un total de 652 incidencias en la provincia de Huelva durante el primer gran fin de semana de la Operación Salida de agosto, comprendido entre las 15:00 horas del jueves 31 de julio y la medianoche del lunes 4 de agosto. Así lo ha informado la Agencia de Emergencias de Andalucía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

Aunque Huelva ha sido una de las provincias andaluzas con menor volumen de incidencias —por detrás de Málaga, Sevilla, Cádiz o Granada—, los avisos han abarcado situaciones muy diversas, destacando las asistencias sanitarias, los incendios y los accidentes de circulación, habituales en un periodo con gran movimiento en las carreteras.

A nivel regional, el 112 gestionó 9.427 incidencias durante estos días. Las causas más frecuentes fueron las asistencias sanitarias (4.136), la seguridad ciudadana (1.841), los accidentes de tráfico (483) y los incendios (609). También se registraron avisos por rescatesanomalías en servicios básicosemergencias con animales y solicitudes de servicios sociales.

El domingo fue el día más activo en las salas del 112, con 2.840 avisos en toda Andalucía, siendo el tramo horario entre las 21:00 y 22:00 el de mayor número de llamadas.

El Teléfono Único de Emergencias 112 es gratuito, funciona las 24 horas del día y ofrece atención multilingüe en inglés, francés, alemán, ucraniano, árabe y español. Además, dispone del sistema AML (Localización Avanzada de Teléfonos Móviles), que permite ubicar con precisión al usuario para una respuesta más rápida y eficaz.

La Junta de Andalucía recuerda que este servicio está operativo para cualquier emergencia sanitaria, de seguridad, incendios o protección civil, y que su uso responsable puede ser decisivo para salvar vidas y coordinar de forma eficaz los recursos ante cualquier imprevisto.