Proteger a quienes no hablan: el cuidado de nuestras mascotas en verano
El calor extremo puede ser letal para perros y gatos si no se toman las precauciones necesarias. Veterinarios y asociaciones recuerdan que durante el verano las mascotas requieren una atención especial para garantizar su bienestar.
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, no solo las personas deben adaptarse a las condiciones climáticas extremas: nuestras mascotas también necesitan cuidados específicos para evitar golpes de calor, deshidratación o incluso situaciones más graves que pueden poner en riesgo sus vidas.
Perros y gatos no regulan su temperatura corporal igual que los humanos. En lugar de sudar, eliminan el calor principalmente a través del jadeo y las almohadillas de sus patas, lo que los hace mucho más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas. Según advierte el Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva, “un perro puede sufrir un golpe de calor en apenas diez minutos si permanece expuesto al sol sin sombra ni agua”.
Entre las principales recomendaciones que ofrecen los expertos se encuentran mantener siempre agua fresca y limpia a disposición del animal, evitar los paseos en las horas centrales del día (especialmente entre las 12 y las 18 horas), y no dejar nunca a una mascota dentro de un coche estacionado, ni siquiera con las ventanas entreabiertas. En cuestión de minutos, el interior de un vehículo puede alcanzar temperaturas superiores a los 50 °C.
Síntomas de alerta
Los veterinarios recuerdan que es fundamental saber identificar los síntomas de un golpe de calor: jadeo excesivo, debilidad, encías muy rojas, vómitos, falta de coordinación o pérdida de conciencia. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda trasladar al animal a un lugar fresco, humedecer su cuerpo con agua a temperatura ambiente (nunca helada) y acudir de inmediato al veterinario.
Vacaciones responsables
El verano es también una época crítica por el aumento del abandono animal. Muchas personas aún no contemplan a sus mascotas como parte de la familia a la hora de planificar las vacaciones. Sin embargo, cada vez existen más opciones pet-friendly: alojamientos, playas habilitadas, restaurantes y actividades que permiten disfrutar del tiempo libre sin dejar a nadie atrás.
Asociaciones protectoras como HADA o la Fundación Affinity insisten en que adoptar una mascota implica una responsabilidad durante todo el año. “No es un juguete de temporada, es un ser vivo que siente, padece y depende de nosotros”, recuerdan desde estos colectivos.
Cuidado con los parásitos
Otro de los grandes riesgos del verano es la proliferación de parásitos como pulgas, garrapatas y mosquitos, que pueden transmitir enfermedades graves como la leishmaniosis o la ehrlichiosis. Por ello, se recomienda mantener al día el calendario de desparasitación y consultar al veterinario sobre los productos más adecuados para cada animal.
En definitiva, el mensaje es claro: el verano puede ser una época maravillosa también para nuestras mascotas, pero siempre que estemos pendientes de sus necesidades y respetemos sus ritmos. Porque el mejor plan del verano, sin duda, es cuidar a quienes nos dan su amor sin condiciones.