El precio de la vivienda en Huelva sube un 8,7% en el segundo trimestre de 2025
La provincia onubense se posiciona entre las que más crecen en Andalucía, con un precio medio de 1.274€/m². El alquiler también sube un 3,3%, hasta los 10,31€/m² al mes
El mercado inmobiliario en la provincia de Huelva continúa su escalada. Según el último Informe de Vivienda publicado por Gesvalt, correspondiente al segundo trimestre de 2025, el precio medio de la vivienda ha experimentado un incremento interanual del 8,7%, alcanzando los 1.274 euros por metro cuadrado. Este crecimiento sitúa a Huelva entre las provincias andaluzas con mayor dinamismo, solo por detrás de Málaga (+14,0%) y Cádiz (+9,7%).
A pesar de esta subida, los precios en Huelva siguen siendo más asequibles que la media regional (1.512€/m²) y muy por debajo de los máximos nacionales, como Baleares (3.213€/m²), Madrid (3.011€/m²) o Málaga (2.839€/m²). Esta combinación de crecimiento sostenido y precios todavía competitivos convierte a la provincia en un destino atractivo tanto para quienes buscan vivienda habitual como para inversores interesados en zonas en expansión.
En cuanto al mercado del alquiler, también se registra una tendencia al alza. El precio medio en Huelva se sitúa en 10,31 euros por metro cuadrado al mes, con una subida del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque este incremento es uno de los más moderados de Andalucía, confirma que la demanda de vivienda en alquiler sigue creciendo. Málaga (16,62€/m²), Córdoba (8,22€/m²) y Sevilla (10,84€/m²) encabezan el mercado regional en este apartado, pero Huelva no se queda atrás y mantiene una evolución constante.
El informe también destaca que Andalucía lidera la actividad promotora de vivienda nueva en España, con el 23,5% de los visados de dirección de obra y el 23,16% de las certificaciones finales. Este impulso del sector se traduce en nuevas oportunidades para el desarrollo urbanístico en toda la comunidad, incluida la provincia onubense.
Con este panorama, Huelva se consolida como un territorio en crecimiento dentro del mapa inmobiliario andaluz. La subida de precios refleja una demanda sostenida, mientras que el coste todavía contenido del metro cuadrado, tanto en compra como en alquiler, continúa posicionándola como una de las provincias más equilibradas para vivir o invertir en Andalucía.