El paro sube en Huelva en junio, rompiendo la tendencia regional favorable al empleo
Mientras Andalucía registra un descenso generalizado del desempleo en junio de 2025, Huelva es la única provincia andaluza donde aumenta el paro, con 660 nuevos desempleados
El último informe del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre el paro registrado en junio de 2025 refleja un comportamiento dispar en Andalucía. Aunque la comunidad autónoma en su conjunto ha reducido el número de desempleados en casi 7.000 personas (-1,2%), la provincia de Huelva destaca como la única donde el desempleo crece, con un incremento de 660 personas, lo que representa un aumento del 2,4% respecto al mes anterior.
Este dato es especialmente relevante, ya que junio suele ser un mes de impulso para el empleo en Huelva debido a la temporada agrícola y el auge del turismo, sectores fundamentales para la economía provincial. Sin embargo, en esta ocasión, factores como la ralentización en la campaña agrícola o la menor afluencia turística parecen haber influido en este incremento.
Actualmente, Huelva cuenta con 31454 personas desempleadas, cifra que, aunque modesta en comparación con provincias más pobladas, supone una señal de alerta para los sectores productivos y las administraciones locales. El aumento del paro en un mes tradicionalmente positivo obliga a analizar con detalle las causas y a diseñar políticas específicas para revertir esta tendencia.
A nivel nacional, el paro registrado bajó en 48.920 personas, consolidando una tendencia de recuperación del mercado laboral tras los años complicados por la pandemia y la crisis económica. En Andalucía, todas las provincias salvo Huelva siguieron esa dinámica positiva.
Expertos apuntan que Huelva debe intensificar la diversificación económica y reforzar el apoyo a la agricultura y el turismo sostenible para evitar futuras fluctuaciones negativas en el empleo. Además, la apuesta por la formación y la incorporación de nuevas tecnologías en estos sectores será clave para mejorar la competitividad provincial.
Desde el sector público y privado se espera que la campaña de verano, junto con los proyectos de inversión anunciados, puedan frenar el crecimiento del desempleo en los próximos meses.