Manuel Carrasco acaricia el Top 5 de artistas españoles más escuchados en Spotify con más de 1.360 millones de reproducciones

Manuel Carrasco

El de Isla Cristina se consolida como referente del pop nacional gracias a una carrera sostenida en el tiempo, con discos que superan los 300 millones de streams, canciones que han marcado generaciones y un último trabajo, Pueblo Salvaje, que en apenas unos meses roza los 100 millones de escuchas.

Manuel Carrasco ha hecho de la constancia una seña de identidad. Desde aquel joven isleño que en 2003 sorprendió con su primer disco, Quiéreme, hasta el artista consagrado que hoy llena estadios y encabeza las listas de reproducción, han pasado más de dos décadas de carrera que se miden también en cifras: 1.361 millones de reproducciones acumuladas en Spotify.

Con ese número, Carrasco se sitúa ya en la octava posición histórica entre los artistas españoles más escuchados en la plataforma de streaming, superando a nombres como Rigoberta Bandini, Lola Índigo, Bad Gyal o C. Tangana, y quedando a un paso del Top 7 que integran Rosalía, Enrique Iglesias, Alejandro Sanz, Aitana, David Bisbal, Quevedo y Antonio Orozco.

Un hito nada menor para un artista que, a diferencia de otros compañeros de lista, se ha mantenido siempre fiel a su propio estilo: canciones cargadas de emoción, letras que apelan a lo íntimo y lo colectivo, y una conexión con su público que se traduce en cada concierto y ahora también en cada escucha digital.

Los discos que marcaron un camino

La trayectoria de Carrasco se entiende mejor al analizar el impacto de cada uno de sus discos en Spotify. Su carrera comenzó en un momento en el que la industria aún giraba en torno al CD físico, lo que explica los modestos números de sus primeros trabajos en la era digital: Quiéreme (2003) suma 2,9 millones de streams, y Manuel Carrasco (2004), apenas 6,5 millones.

Sin embargo, a medida que la música en streaming se consolidaba, también lo hacía la huella de sus lanzamientos. Tercera Parada (2006) alcanzó los 27 millones de reproducciones, y el doble Inercia (2008-2009) acumuló en conjunto más de 160 millones. El salto cualitativo llegó con Confieso que he sentido (2014), con 131 millones de streams, y sobre todo con Bailar el Viento (2015), su disco más reproducido hasta la fecha, que supera los 314 millones.

Manuel Carrasco, en el escenario

A partir de ahí, la inercia del éxito fue imparable. La Cruz del Mapa (2018) se convirtió en un fenómeno con 280 millones, mientras que Corazón y Flecha (2022) ya va por 135 millones. Y en el presente, Pueblo Salvaje (2025) suma casi 99 millones de escuchas en apenas unos meses, confirmando que el idilio con su público no entiende de modas ni de generaciones.

Los himnos más escuchados

Más allá de los discos, hay canciones que por sí solas explican la magnitud del fenómeno Carrasco. Spotify muestra un listado claro de cuáles son los temas más reproducidos:

    1.    Qué Bonito Es Querer – 124,6 millones

    2.    Uno X Uno – 104,4 millones

    3.    Salitre – 71,1 millones

    4.    Que Nadie – 66,9 millones

    5.    Déjame Ser – 46,4 millones

    6.    FUE – 46,2 millones

    7.    Siendo Uno Mismo – 37,1 millones

    8.    Ya No – 32,5 millones

    9.    Hay Que Vivir El Momento – 27,9 millones

    10.    Yo Quiero Vivir – 27,1 millones

    11.    Me Dijeron de Pequeño – 24,8 millones

Estos temas no son simples éxitos comerciales: se han convertido en canciones generacionales. Qué Bonito Es Querer, con más de 124 millones de escuchas, es ya un himno colectivo que trasciende lo musical; Uno x Uno roza los 105 millones, consolidando su lugar en las playlists más escuchadas; y Salitre o Que Nadie han acompañado a miles de personas en momentos vitales que encuentran en la música de Carrasco un refugio.

Pueblo Salvaje, la confirmación más reciente

Si el pasado explica el camino, el presente habla del momento dorado que atraviesa Carrasco. Su último disco, Pueblo Salvaje (2025), acumula 98,7 millones de streams en apenas unos meses, lo que lo convierte en uno de los lanzamientos más potentes de su carrera.

El dato no solo es una prueba de vigencia, sino también un augurio: pronto superará la barrera de los 100 millones, una cifra que pocos artistas españoles alcanzan en tan poco tiempo tras el lanzamiento de un álbum.

Carrasco, en concierto

 

Un fenómeno sostenido

Lo que distingue a Manuel Carrasco de otros artistas es la constancia en el éxito. No se trata de un fenómeno puntual, sino de una carrera que ha sabido crecer con el tiempo, adaptarse a los cambios de la industria y mantener siempre una conexión cercana con su público.

Hoy, con más de 1.360 millones de escuchas, Carrasco no solo puede presumir de cifras. También puede decir que ha convertido su música en la banda sonora de la vida de millones de personas, que han encontrado en sus canciones palabras que acompañan alegrías, luchas, despedidas y sueños. 

El Top 5 de artistas españoles en Spotify parece ya una meta inevitable para el isleño, y si algo ha demostrado en estos años es que, más allá de los números, su verdadero éxito está en el cariño y la fidelidad de quienes le escuchan cada día.