Listas de espera en Andalucía: la Junta presume de mejoras, pero la realidad en Huelva sigue siendo crítica
Los datos oficiales muestran descensos en la demora media, pero pacientes y profesionales alertan de largas esperas que no reflejan la situación real
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado los datos de listas de espera correspondientes al corte de junio de 2025, adelantándose a la publicación oficial del Ministerio de Sanidad. Según la Junta, Andalucía ha logrado avances en intervenciones quirúrgicas y consultas externas gracias al Plan de Garantía Sanitaria y a la reorganización de agendas.
En cifras, la Junta destaca que se han realizado 223.074 intervenciones en el primer semestre de 2025, un 86% en centros públicos, lo que habría reducido en 20.319 pacientes la lista con garantía y en 30.074 los pacientes fuera de plazo, con una demora media que ha caído de 150 a 108 días. En Huelva, según el SAS, la demora media quirúrgica se habría reducido de 237 a 131 días, y en consultas externas de 150 a 127 días.
Sin embargo, profesionales sanitarios y pacientes advierten que la situación en la práctica diaria no refleja estos datos. Muchos usuarios denuncian largas esperas para cirugías programadas y revisiones especializadas, así como dificultades para obtener primeras citas, especialmente en hospitales y centros de salud de la provincia. Además, alertan de que las mejoras publicadas por la Junta se basan en reorganizaciones internas y ajustes estadísticos, más que en un aumento efectivo de recursos o personal sanitario en Huelva.
La Consejería de Salud y Consumo defiende estos avances y atribuye los resultados al esfuerzo de los profesionales y a las medidas de reorganización, reafirmando su compromiso de reducir las listas de espera y ofrecer atención de calidad. Sin embargo, desde la provincia se reclama transparencia en los datos y refuerzos reales en personal y recursos para que la población perciba mejoras tangibles en la atención sanitaria.
A pesar de los números oficiales, la percepción de muchos pacientes y trabajadores sanitarios es que la espera sigue siendo excesiva y la presión sobre el sistema se mantiene, dejando patente la brecha entre los resultados estadísticos y la realidad cotidiana en Huelva.