Huelva se suma a la campaña andaluza 'Ojo con el agua' para prevenir ahogamientos este verano
Antonio Sanz ha subrayado la importancia de esta campaña que es una “herramienta para concienciar, informar y salvar vidas”
La playa de Matalascañas ha sido el escenario elegido para presentar la nueva campaña de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), que bajo el lema ‘Ojo con el agua’, busca prevenir ahogamientos y accidentes en zonas de baño durante este verano. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, acompañado por el alcalde de Almonte, Francisco Bella, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como “una herramienta para concienciar, informar y salvar vidas”. La campaña, que se difundirá en televisión, radio, prensa y redes sociales, lanza un mensaje directo al ciudadano, invitándolo a extremar la precaución en playas, ríos, piscinas y otros entornos acuáticos.
Sanz ha alertado de la rapidez con la que puede desencadenarse una tragedia: “Necesitamos ver qué hacen nuestros hijos en el agua en todo momento. Un simple despiste puede tener consecuencias fatales”. En 2023, un total de 102 personas fallecieron ahogadas en Andalucía, de las cuales 64 lo hicieron en aguas naturales, y las cifras no dejan de crecer. En lo que va de 2025 ya se han registrado 169 rescates, 89 de ellos en playas. Por ello, el consejero ha instado a la población a no confiarse, recordando que factores como las corrientes, las zambullidas imprudentes o el cansancio pueden suponer un riesgo real.
La campaña se apoya también en herramientas tecnológicas como la aplicación ‘Catálogo de Playas’, que ofrece información útil sobre puestos de socorro, torres de vigilancia, canales náuticos y puntos de reunión ante posibles emergencias. Esta app, junto a una guía completa para prevenir riesgos, está disponible a través de la nueva Plataforma de Emergencias para la Ciudadanía, lanzada por la EMA el pasado mes de junio.
Entre los consejos destacados, se recomienda bañarse siempre en zonas vigiladas, respetar el color de las banderas, evitar tirarse de cabeza en lugares desconocidos y nadar en paralelo a la orilla para poder salir rápidamente en caso necesario. Especial atención requieren las corrientes de retorno o resaca, que pueden engañar por su aparente calma. En caso de ser arrastrado por una de ellas, se debe mantener la calma, pedir ayuda y nadar en paralelo hasta salir de la corriente.
La campaña hace un llamamiento especial a la vigilancia constante de los menores. Flotadores, colchonetas e hinchables no sustituyen la supervisión adulta, y enseñar a los niños a flotar y mantenerse a salvo en el agua es fundamental. “Ningún dispositivo puede sustituir a los ojos atentos de un adulto”, ha recalcado Sanz.
La Junta de Andalucía insiste en que la seguridad es una responsabilidad compartida y que andaluces y visitantes son el eslabón más importante para lograr un verano sin víctimas. Huelva, con sus playas, ríos y espacios naturales, se convierte en un punto clave para difundir este mensaje de prevención y cuidado. Porque como dice el lema de la campaña: ‘Ojo con el agua’.