Huelva apunta a su verano más histórico: si se mantiene la tendencia de julio, agosto batirá todos los récords de turismo
Huelva encara un verano de 2025 que podría marcar un hito histórico en su sector turístico. Durante julio, la provincia registró 172.504 viajeros alojados en hoteles y 697.257 pernoctaciones, cifras que representan aumentos del 8,6% y 4,8%, respectivamente, respecto al mismo mes del año anterior. Si se mantiene esta tendencia, agosto podría consolidar a Huelva como el destino andaluz con mayor crecimiento turístico del verano y cerrar la temporada estival con un récord absoluto de visitantes.
El turismo nacional ha sido el principal motor de este crecimiento, aportando 133.751 visitantes españoles, un incremento del 9,7% respecto a julio de 2024. Mientras tanto, el turismo internacional también ha mostrado un comportamiento positivo, con 38.753 viajeros extranjeros, un aumento cercano al 5%. La ocupación hotelera media en la provincia alcanzó un 88,73%, y en destinos puntuales como Isla Cristina se llegaron a registrar picos de 95,7% durante los fines de semana, situando a la localidad entre los primeros destinos de España en ocupación hotelera.
Los expertos del sector destacan que la combinación de playas de calidad, patrimonio cultural, gastronomía local y nuevas infraestructuras turísticas, junto con campañas de promoción efectivas, ha sido clave para consolidar esta tendencia. Además, la percepción de Huelva como un destino seguro y atractivo ha favorecido la llegada de turistas tanto nacionales como internacionales.
La provincia también ha observado un efecto positivo en la hostelería y los servicios vinculados al turismo, con un incremento en la ocupación de restaurantes, actividades culturales y excursiones a Doñana y a los entornos costeros del litoral onubense. Se espera que, si se mantienen las reservas y la afluencia de visitantes, Huelva cierre el verano con un récord absoluto, reforzando su proyección como destino de referencia en Andalucía y consolidando un sector clave para su economía.