El dilema horario y Huelva: ¿mejor mantener el horario de verano o pasar al de invierno todo el año?

Puesta de sol tras la Marina del Odiel en la capital

Un repaso a cómo amanecería y anochecería la ciudad mes a mes muestra las ventajas y desventajas de cada opción para la vida diaria de los onubenses.

Los debates sobre el cambio de hora vuelven a la actualidad, y Huelva no es una excepción. Analizando cómo se desarrollarían los días según se mantuviera el horario de verano todo el año o se adoptara el horario de invierno permanente, se observan diferencias que pueden afectar tanto a la rutina diaria como al ocio y la seguridad.

Si Huelva permaneciera todo el año en horario de verano, los amaneceres llegarían más tarde durante los meses de invierno: en diciembre, el sol saldría sobre las 08:45, mientras que en verano lo haría temprano, alrededor de las 07:30. Por su parte, los anocheceres se retrasarían: en invierno sobre las 19:30 y en verano cerca de las 22:00, permitiendo disfrutar de tardes más largas y luminosas, ideales para actividades al aire libre, pero dejando mañanas más oscuras para quienes salen temprano de casa.

En cambio, si se adoptara el horario de invierno durante todo el año, los amaneceres se adelantarían, con el sol saliendo en diciembre alrededor de las 07:30, facilitando la rutina matinal y aumentando la seguridad de quienes circulan a primera hora. El inconveniente sería que los anocheceres llegarían antes: en invierno sobre las 18:15 y en verano alrededor de las 21:00, acortando las tardes de luz y ocio.

Durante la primavera y el otoño, las diferencias serían menores, aunque el patrón se mantendría: horario de verano = tardes largas y mañanas oscuras; horario de invierno = mañanas luminosas y tardes cortas.

La elección final dependerá de lo que los onubenses valoren más: disfrutar de más luz al final del día o empezar la jornada con luz natural. Ambas opciones tienen ventajas y compromisos, y ahora toca decidir cuál se adapta mejor al estilo de vida de la ciudad.