El Colegio de Médicos de Huelva reclama “colaboración y transparencia” al nuevo consejero para afrontar la crisis del cribado

Médicos de familia

La presidenta Mercedes Ramblado apoya a las mujeres afectadas por el fallo del cribado de mama y pide medidas urgentes para reforzar la atención primaria, reducir listas de espera y retener a los profesionales

 

La presidenta del Colegio de Médicos de Huelva, Mercedes Ramblado, ha solicitado al nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, “colaboración y transparencia para afrontar la crisis del cribado del cáncer de mama y los graves problemas que sufre la sanidad andaluza”. Ramblado ha recalcado que los colegios profesionales están “para arrimar el hombro y aportar todo su conocimiento del sistema con el objetivo de mejorarlo”.

La responsable colegial ha expresado su solidaridad con las mujeres afectadas por la falta de información en el programa de detección precoz del cáncer de mama, recordando que “una herramienta magnífica de prevención ha fallado, y eso es inadmisible”. En este sentido, confía en que el plan de choque anunciado por la Junta de Andalucía sea “efectivo” y que se adopten “todas las medidas necesarias para que algo así no vuelva a ocurrir”.

Ramblado participó en la reunión celebrada en San Telmo entre el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y el presidente de la Junta de Andalucía, encuentro en el que también estuvo presente el nuevo consejero. “Antonio Sanz mostró una actitud dialogante y colaborativa, y escuchó con interés nuestras propuestas. El reto que tiene por delante es enorme: debe revisar los cribados, reducir las listas de espera y mejorar la coordinación del sistema sanitario. Será esencial el equipo que le acompañe”, subrayó.

Entre las principales demandas planteadas por los colegios médicos figuran el refuerzo de la Atención Primaria, la coordinación entre hospitales y centros de salud, la digitalización eficiente del sistema y la solución al déficit de médicos. Ramblado destacó la necesidad de “retener el talento con contratos estables y dignos, actualizar las plantillas, reducir la burocracia y garantizar la sustitución de ausencias para el correcto funcionamiento de los servicios”.

Asimismo, el Colegio de Médicos de Huelva propone reactivar la bolsa de empleo temporal para cubrir sustituciones con agilidad, ofrecer incentivos económicos o vivienda en zonas rurales de difícil cobertura y dotar a los centros de infraestructuras y equipamientos adecuados. “Una Atención Primaria bien dimensionada puede resolver el 90% de los problemas de los pacientes y aliviar las listas de espera hospitalarias”, concluyó Ramblado, reiterando la disposición del colectivo médico a colaborar con la Consejería en la mejora del sistema sanitario público andaluz.