La Cátedra de la Provincia cierra el curso con más de 2.000 participantes y 20 iniciativas que acercan la Universidad a Huelva
La alianza entre la UHU y la Diputación impulsa proyectos de investigación, cultura y promoción territorial con una inversión de 80.000 euros y un crecimiento del 15% en participación
La Cátedra de la Provincia, iniciativa conjunta de la Universidad de Huelva y la Diputación Provincial, ha clausurado el curso académico 2024-2025 con un balance que consolida su papel como herramienta estratégica de conexión entre el ámbito universitario y la sociedad onubense. A lo largo del año se han desarrollado más de 20 actividades, en las que han participado más de 2.000 personas, lo que supone un incremento del 15% respecto al ejercicio anterior.
Con una inversión total de 80.000 euros, la Cátedra ha orientado sus esfuerzos a tres grandes ejes: la transferencia de conocimiento, el impulso a la investigación aplicada y la proyección social y cultural del campus onubense hacia el conjunto de la provincia.
Entre las iniciativas más destacadas figura la IV Convocatoria de Microproyectos, dotada con 29.000 euros, que permitió financiar ocho propuestas de investigación tanto de investigadores consolidados como de jóvenes emergentes. También sobresale la continuidad de la colección Huelva y sus Villas, con la publicación del volumen dedicado a Moguer y el avance en la edición de Aracena, que verá la luz a finales de 2025. Este proyecto persigue rescatar y actualizar la memoria histórica de los municipios onubenses, elaborando una síntesis rigurosa y divulgativa de su evolución a lo largo del tiempo.
El papel de la Cátedra en la promoción exterior de Huelva se reforzó con iniciativas como Embajadores Erasmus y el premio fotográfico Erasmus Looks. Más de 300 estudiantes internacionales participaron en seis visitas temáticas por la provincia, desde Doñana y El Rocío hasta la Sierra de Aracena o las minas de Riotinto, convirtiéndose en difusores de la riqueza patrimonial, cultural y gastronómica onubense en sus países de origen.
Otra de las convocatorias importantes fue la de ayudas de extensión universitaria, con 19 proyectos beneficiados y una dotación de 14.000 euros, canalizando el respaldo de la Diputación a iniciativas docentes, culturales y de divulgación.
En el ámbito del emprendimiento, la Cátedra patrocinó el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Provincia de Huelva 2023-2024, que ofrece una radiografía exhaustiva del ecosistema emprendedor onubense y sus perspectivas de futuro, aportando datos clave para la toma de decisiones y el diseño de políticas que impulsen nuevas empresas.
De esta manera, la Cátedra de la Provincia se reafirma como un instrumento vivo, creativo y descentralizado que conecta el conocimiento universitario con las necesidades del territorio. Con la vista puesta en el curso 2025-2026, la Universidad de Huelva y la Diputación renuevan su compromiso para seguir impulsando la cultura, la innovación y la cooperación como motores de desarrollo para toda la provincia.