La AECC Huelva lanza su Campaña de Prevención Solar 2025 para combatir el cáncer de piel

Bañistas en la playa

La iniciativa incluye unidades móviles con tecnología para medir la radiación solar y diagnosticar el tipo de piel, además de acciones de sensibilización y asesoramiento a la población

 

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)  ha presentado hoy en Huelva la Campaña de Prevención Solar 2025, una acción destinada a concienciar sobre la importancia de proteger la piel y vigilar los signos que puedan alertar sobre un posible cáncer de piel.

La campaña cuenta con tres unidades móviles equipadas con sistemas para medir la radiación solar y tecnología avanzada para identificar el tipo de piel, lo que permite ofrecer un diagnóstico personalizado. Además, se desarrollan actividades de sensibilización y asesoramiento para fomentar hábitos saludables frente al sol.

Según el Observatorio de la AECC, en 2024 se detectaron en la provincia de Huelva 142 nuevos casos de cáncer de piel, con una incidencia de 27 casos por cada 100.000 habitantes. Estos datos subrayan la necesidad de prestar especial atención a este tipo de cáncer, que es tratable si se diagnostica a tiempo. Los tipos más comunes asociados a la exposición solar son el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso y el melanoma.

Campaña de Prevención Solar 2025

La delegada territorial, Manuela María Caro López, destacó la importancia de adoptar medidas preventivas como buscar la sombra, usar ropa adecuada (sombreros de ala ancha, camisetas, gafas homologadas) y recordar que la radiación solar también se refleja en superficies como el agua, la arena o la nieve, por lo que la protección debe mantenerse incluso bajo la sombrilla.

Asimismo, recomendó el uso de fotoprotectores de amplio espectro con factor 30 o superior, preferiblemente 50, que protejan contra rayos UVB, UVA y luz visible, ajustándose al tipo de piel de cada persona.

La campaña también hace hincapié en la necesidad de realizar un autoexamen periódico de los lunares para detectar cambios sospechosos en forma, tamaño o color. Ante cualquier señal de alerta, se recomienda consultar al médico de familia para su valoración y posible derivación al dermatólogo.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de diversas entidades locales y sanitarias, entre ellas la Consejería de Salud y Consumo, el Ayuntamiento de Huelva, la Autoridad Portuaria y las áreas sanitarias de la provincia.