Cinta Rodríguez: “A las chicas que quieran ser futbolistas les diría que no dejen que nada ni nadie les quite la ilusión”
Desde siempre ha estado vinculada al deporte, especialmente al fútbol, llegando a competir en Primera División Femenina con el Sporting Club de Huelva, siendo convocada por la Selección Española Femenina de fútbol para colgar las botas con el Atlantis Cartaya C.F. Actualmente entrena a los alevines del Atlético Castillejos, con los que ha logrado 2 ligas y ha conseguido la permanencia en una competición dura como es Segunda Andaluza Onubense.
Asimismo, debido a su vínculo con el deporte, perteneció durante un tiempo al equipo de gobierno del Ayuntamiento de su pueblo con el PSOE, como segunda teniente de alcalde; así como concejala de Deportes, Juventud y Nuevas Tecnologías.
Para que ustedes, mis queridos lectores, conozcan un poco más el estilo y personalidad de nuestra invitada, nos pusimos en contacto con ella y gustosamente acepto nuestro ofrecimiento. Así que, sin más preámbulo, vamos al lío ya.
P: ¿Cómo recuerdas tu infancia en tu Villanueva de los Castillejos natal y qué soñabas con ser de mayor?
R: Mi infancia en mi pueblo fue fantástica. La recuerdo rodeada de mis amigos y siempre con un balón en la mano y pasando horas y horas en el campo de futbol de albero o en las pistas del colegio. También con mi familia, que nunca nos hemos separado y hemos estado muy unidos.
Siempre he soñado con ser policía nacional, no recuerdo haber querido otra cosa nunca.
P: ¿En algún momento soñaste en ser jugadora profesional de fútbol?
R: Nunca me lo había planteado. Para mí el fútbol era lo que más me gustaba (y me gusta), pero siempre lo jugaba por diversión y pasión. Jamás pensé llegar hasta ahí, aunque cuando empecé a ir con las selecciones pues quizás lo imaginé alguna que otra vez.
P: ¿Cómo recuerdas tu paso como jugadora del Sporting Huelva, militando en la Primera División?
R: Mi paso por el Sporting podría decirse que tiene sus pros y sus contras, ya que con 15 años debuté en Primera División y viví experiencias fantásticas que nunca habría imaginado. Siempre voy a estar agradecida por ello. Pero por otro lado, pienso que a muchas canteranas y jugadoras de Huelva no se les da el verdadero valor y confianza que se les debería dar.
En mi caso, y el de muchas compañeras que tuve, si se nos hubiera dado esa confianza que no se nos dio quizás podríamos haber ayudado a seguir mejorando al Sporting de Huelva, y por supuesto, a seguir aprendiendo como futbolistas. Sin embargo, no sucedió así, y nos acabamos ‘aburriendo y cansando’ de tener esos minutos ‘basura’ al final del partido. Ese fue mi caso, y el de muchas compañeras de Huelva. Se les daba prioridad a esos fichajes; y a las jugadoras de Huelva se las dejaba a un lado y al final te acabas cansando.
P: Supongo que seguirás al equipo que preside Manoli Romero. ¿Crees que pueden en esta temporada volver a la máxima categoría?
R: Desde que dejé el club quizás haya ido a partidos contados del Sporting, pero ojalá vuelvan a la máxima categoría lo más pronto posible. Eso sí, aunque sea complicado, intentando darle más oportunidad a las jugadoras de Huelva que aseguro que de aquí se pueden sacar bastantes jugadoras buenas, solo hay que confiar un poco más en ellas.
P: Si mal no recuerdo, llegaste incluso a estar convocada con la Selección Española.
R: Sí, fui a unas 16 convocatorias aproximadamente. Desde la sub 14 a la sub 17. Una experiencia increíble, estando acompañada de otras jugadoras de Huelva como Sara Serrat, Ana Serrano, Andrea Domínguez o Nerea Agüero. Todas ellas también fueron jugadoras del Sporting de Huelva y les pasó lo mismo que a mí.
P: Siguiendo en clave del combinado nacional ¿Cuál crees que ha sido la clave para consagrarse como la mejor del mundo?
R.: El grupo. Tener un grupo unido es lo más importante para ser los mejores. Creo que esta ha sido la clave.
P: Siguiendo en clave deportiva, tú siempre has estado vinculada al deporte. Eres graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y asimismo fuiste concejala de deportes en tu pueblo. Cuéntanos como fue esa experiencia.
R: Creo que no recuerdo una vida sin hacer deporte, sea del tipo que sea. Y que mejor que intentar hacer lo posible para que el deporte en mi pueblo vaya lo mejor posible. Aunque mi paso por la concejalía ha sido bien corto, he intentado dar lo que he podido ya que también he estado opositando y el tiempo para dedicarme cien por cien a la concejalía ha sido poco.
P: Ahora, según tengo entendido por un amigo en común, entrenas a un equipo de fútbol de tu pueblo por aquello de matar el gusanillo.
R: Entrenar a ‘mis niños’ es lo mejor que tengo ahora mismo. Les enseño todo lo que sé de fútbol y la verdad que no lo cambiaría por nada. Desde que entreno a los alevines del Castillejos he ganado 2 ligas y he conseguido la permanencia en una liga dura como es Segunda Andaluza, compitiendo contra el San Roque de Lepe, Almonte, Recreativo de Huelva, etc.; cuando en Castillejos somos un pueblito de apenas 3.000 habitantes. Creo de verdad que es de bastante mérito por parte de los niños y del club.
P: Dejando a un lado el deporte, me gustaría centrarme en Villanueva de los Castillejos. Me gustaría que nos vendiese para los lectores que no lo conociesen qué tiene de especial y por qué hay que ir a visitarlo.
R: Villanueva de los Castillejos es un pueblo que vayas donde vayas te van a tratar bien porque su gente es maravillosa. Te van a tratar como si estuvieras en casa.
Podemos encontrar sitios fantásticos que visitar, como puede ser la iglesia del pueblo, del SXVIII, el molino Zahurdón (s. VIII), el corral consejo o el puente romano de Garganta Fría.
Su gastronomía es espectacular. En cualquier restaurante del pueblo se come de lujo, destacando, por supuesto, la carne de cerdo del Andévalo. Y no pueden faltar los dulces de ‘La milhoja’. Y sin hablar de todo el entorno rural que puedes encontrar alrededor como puede ser Sierra Abuela, lleno de senderos donde puedes disfrutar de unos paisajes espectaculares llenos de naturaleza.
P: Por cierto, hablando de saber, cuéntanos para conocerte un poco mejor cómo te definirías.
R: Pues soy una persona bastante tranquila, muy trabajadora, empática y sobre todo ‘amiga de mis amigos’.
P: Por aquello que yo soy un cocinilla, alguna vez que otra me gusta preguntarle a mis invitados si son de ponerse el delantal y meterse entre fogones, si es así, ¿cuál es tu plato estrella?
R: Pues yo soy de meterme en los fogones de vez en cuando, pero sin duda mi plato estrella es la tortilla de patatas.
P: Siguiendo con la gastronomía, si tuviese la ocasión de compartir mesa y mantel con un personaje del pasado o actual. ¿Por dónde pasaría tu elección y qué le preguntarías?
R: Sin ninguna duda, ya que siempre ha sido mi ídolo, sería Cristiano Ronaldo. Y no sabría bien que preguntarle, porque querría saber todo sobre sus opiniones. Pero quizás una pregunta que le haría sería que qué es lo que más le ha costado dejar atrás para llegar donde ha llegado y cómo hacerlo.
P: Me gustaría hacerte una batería de preguntas cortas para que todos te conozcan un poco mejor, comencemos: ¿Qué olor te hace recordar tu niñez?
R: La tierra mojada. Ya que mi infancia se basa también en el campo de mi madre, en Tariquejos. Donde todos los domingos íbamos con mi familia.
P: En tu vida habrás recibido muchos consejos ¿Cuál dirías que ha sido el mejor y de quien lo recibiste?
R : El mejor ha sido uno que siempre me ha dicho mi padre: “Siempre hay que ser buena persona”.
P: Cuando estás en una fiesta, ¿es más probable que te encuentres en la pista de baile, en el bar o en otro lugar?
R: Sin duda, en la pista de baile con mis amigos.
P: Dime tú palabra preferida del diccionario
R: Familia
P: ¿Cuál dirías que es la mejor persona que has conocido?
R: Mi padre, mi madre y mi hermana, no puedo elegir.
P: Se suele decir “qué bien se está cuando se está bien”. ¿En qué momento te encuentras de tu vida?
R: Pues me encuentro en un momento fantástico de mi vida, si no es el mejor. Tengo mi trabajo fijo, disfruto del deporte, de mi familia, mis amigos, del futbol con mis niños… Disfrutando cada momento y de todo lo que se me presenta.
P: Estamos llegando al final y me gustaría darte las gracias por prestarme tu tiempo. No sé si te gustaría añadir algo más que durante la entrevista no te haya preguntado.
R: Muchísimas gracias por realizarme esta pequeña entrevista donde muestro un poquito de mí. Me gustaría dar un consejo a aquellas futuras futbolistas: "nunca os rindáis, si os gusta el futbol de verdad no dejéis de luchar por vuestros sueños porque se pueden llegar a hacer realidad con esfuerzo y dedicación. Pero nunca dejéis que nada ni nadie os quite la ilusión".