La zona azul de Matalascañas sigue adelante para 2026 con tarifas ya definidas: gratuita para residentes y con bonos para trabajadores

Entrada a Matalascañas

El Ayuntamiento de Almonte avanza en la licitación del sistema de regulación de aparcamiento tras el visto bueno del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales

El sistema de ordenación y regulación del estacionamiento en Matalascañas, conocido como zona azul, sigue adelante tras recibir luz verde por parte del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía, que ha desestimado el recurso interpuesto por una empresa externa a la licitación. Esta resolución permite al Ayuntamiento de Almonte continuar con el procedimiento para implantar este sistema a partir del verano de 2026.

Una de las claves del nuevo modelo es que los residentes empadronados en Matalascañas no tendrán que pagar, quedando exentos del pago por estacionamiento. Además, los trabajadores que desarrollan su actividad en el núcleo costero, aunque no estén empadronados, podrán acogerse a bonos especiales de 20 euros semanales para facilitar su día a día.

Las tarifas se han diseñado en función de la cercanía a la playa y distinguen entre residentes y visitantes:

  • Para los empadronados en Almonte y El Rocío, las tarifas diarias oscilan entre los 1,70 € (zona 1), 1 € (zona 2) y gratuita (zona 3).

  • Se han creado bonos semanales (6 €), mensuales (20 €) y de temporada (95 €) para estas zonas.

  • Para veraneantes, el precio diario será de 8 € en la zona 1, 5 € en la zona 2 y 4 € en la zona 3, con bonos quincenales de 36 € y semanales de 21 €.

La previsión es que la zona azul entre en funcionamiento en verano de 2026, una vez finalicen todos los trámites y se formalice la adjudicación. Hasta el momento, una única empresa se ha presentado a la licitación, y ya se ha abierto el sobre con la oferta económica. Esta semana se celebrará una nueva mesa de contratación para continuar con el proceso.

El Ayuntamiento ha recordado que esta medida “no es un impuesto encubierto”, sino una herramienta de movilidadutilizada en muchos destinos turísticos para favorecer la rotación, la accesibilidad y el orden en el estacionamiento. Además, ha adelantado que los ingresos obtenidos se reinvertirán íntegramente en infraestructuras del núcleo costero, como el asfaltado de calles.

Por último, desde el equipo de gobierno se ha querido desmentir la ola de bulos y mensajes alarmistas que circulan en redes sociales con cifras y datos falsos. “Toda la información oficial se comunicará por los canales institucionales, con transparencia y responsabilidad”, han señalado.