#YoComoFresasdeHuelva hace parada a los pies de la Virgen de Pilar en Zaragoza
La campaña #YoComoFresasdeHuelva regresa a Zaragoza, a los pies de la Virgen del Pilar, en una segunda edición que, a finales de marzo, ya superó con creces los magníficos resultados obtenidos en 2024.
Los secretarios generales de UPA Huelva, Manuel Piedra; y UPA Aragón, José Manuel Roche, han sido los encargados de explicarles a los zaragozanos que las fresas de Huelva, de la variedad Marisma producidas por la empresa FNM (Fresas Nuevos Materiales), que se llevan hoy a sus casas y comerán después les otorga salud y felicidad y que con este gesto están defendiendo a un sector clave en la economía andaluza y española.
Las más de 700 tarrinas que se han repartido en la Plaza de Santa Engracia de Zaragoza, unos frutos rojos que han hecho las delicias de todo el que recogía una.
“Nuestra campaña de promoción cobra, este segundo año consecutivo, más importancia que nunca, porque defendemos precios justos y desmontamos bulos. Y todo, sin que los agricultores tengan que pagar ni un solo euro. Frente a los ataques contra nuestro sector, volvemos a salir a la calle, damos la cara en los medios y tumbamos uno por uno los bulos que intentan dañar a nuestros agricultores. Porque lo que de verdad preocupa a nuestros agricultores es el precio injusto que reciben por las fresas. Nosotros denunciamos este problema y exigimos soluciones. Entendemos que el sector de los frutos rojos no necesita discursos vacíos, sino promoción real y precios justos. Hay especuladores que, con una simple llamada de teléfono desde Alemania, por ejemplo, quieren aprovecharse de nuestro trabajo y pretenden pagar las fresas en origen a 1,30 euros, mientras que en los lineales se está vendiendo entre 5 y 7 euros. El precio que recibimos los agricultores es irrisorio y de ahí, encima, tenemos que descontar todos los gastos. Esto no se puede consentir, porque son pérdidas absolutas para nuestro sector”, ha explicado Manuel Piedra.
El anfitrión de este reparto, el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, ha querido lanzar un mensaje de optimismo de cara al futuro. “Los zaragozanos saben que las fresas de Huelva son las mejores, que no hay otras igual. Y no sólo porque representen un pulmón económico fundamental en Huelva, en Andalucía y en nuestro país, sino sobre todo porque tienen una calidad que es sinónimo de salud y de felicidad. Porque comer fresas de Huelva es sano, seguro y sostenible. Y eso nunca hay que olvidarlo. Por eso hoy estamos aquí, en la Plaza de Santa Engracia, para decirles a todos los aragoneses que no hay nada mejor que comer fresas de Huelva”, ha expuesto.
UPA Andalucía sigue lanzando un mensaje muy claro: Nadie puede dudar, en absoluto, de nuestras fresas de Huelva y de una campaña de promoción #YoComoFresasdeHuelva que, gracias a la inestimable colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, al agricultor no le cuesta ni un solo euro, mientras que las repercusiones positivas son excelentes.
El mes de abril continuará con los repartos en otras ciudades españolas como Málaga, Jaén, Sevilla y Santiago de Compostela, donde concluiremos el próximo día 30, después de que el reparto previsto mañana jueves, 10 de abril, en Barcelona, haya sido suspendido, lamentablemente, porque el Ayuntamiento se ha convertido en el primero de una ciudad que deniega el permiso para repartir las fresas, alegando criterios estéticos y por la imposibilidad de realizar actos de publicidad de productos, marcas o símbolos, según consta en la resolución emitida por el Departamento de Licencias e Inspección.