El XVIII Congreso Andaluz del Voluntariado se celebra en Lepe con el lema ‘Voluntariado: corazón social andaluz’
La consejera Loles López inaugurará este lunes un encuentro que reunirá a entidades, profesionales y voluntarios para impulsar la acción solidaria en Andalucía
El Teatro Municipal Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe acogerá este lunes 7 de octubre la inauguración del XVIII Congreso Andaluz del Voluntariado, un evento organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. La cita, bajo el lema ‘Voluntariado: corazón social andaluz’, se consolida como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje sobre el papel esencial del voluntariado en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria.
La inauguración estará presidida por la consejera Loles López, quien ha destacado que “la capacidad transformadora del voluntariado va mucho más allá del gesto altruista, porque transforma vidas y devuelve esperanza, dignidad y participación a las personas que más lo necesitan”.
El encuentro contará con la conferencia inaugural del escritor y mentor David Cerdá, titulada ‘La solidaridad y el corazón de la ética’. A lo largo de la jornada se celebrarán mesas redondas sobre la aportación social de los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS), el impacto económico del voluntariado en el siglo XXI y experiencias de personas voluntarias y beneficiarias.
Asimismo, se rendirá reconocimiento a ocho entidades de Aprendizaje-Servicio de Andalucía y se habilitarán una veintena de mesas informativas de asociaciones e instituciones públicas para intercambiar proyectos e ideas.
Dirigido a voluntarios, profesionales, representantes del ámbito público y privado y a la comunidad universitaria, el Congreso busca reforzar el trabajo en red, la innovación y la formación del voluntariado, ofreciendo herramientas y buenas prácticas para fortalecer su labor.
Loles López subrayó que el Congreso “reafirma el compromiso institucional con el voluntariado”, promoviendo políticas públicas y estrategias de apoyo que reconozcan su papel esencial en los ámbitos social, educativo, cultural y ambiental.
En Andalucía, el movimiento del voluntariado implica a decenas de miles de personas y cerca de 3.000 entidades, lo que convierte a la comunidad en una de las regiones con mayor tejido solidario del país.